"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

HABLANDO DE LA TORRE DE BABEL

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 10, 2015

“Un hombre no empuña un hacha para defender su cartera, sino en defensa de su dignidad” (Ryszard Kapuscinsky)

Se dice que el hombre quiso construir una torre que lo llevara hasta el cielo, pero el creador los confundió para que no la terminarán y por eso, todos los hombres hablaban diferentes lenguas sin poderse entender. Y en efecto eso es Babel, la tierra de todos y de nadie, y es allí donde comienza su nacimiento, sus guerras y toda su diversidad. Babel-Libros

Nos interesamos por el mundo terrenal y hasta por el ideario imaginario que cada uno lleva dentro, como ese derecho fundamental de su propia expresión, integrado con su libre albedrío, que de albedrío no tiene nada. También anhelamos vivir en lujosos palacios y sus comodidades, o disfrutar de momentos de placer o alegría pero siempre aferrados a esa torre de Babel, que alguna vez construimos y que otras veces destruimos.

 

Sin embargo, haciendo un análisis al significado de Babel, debemos empezar por su sintaxis: proviene del hebreo “Balbál” que significa “Confusión”, pero también de esa falta de claridad del ser humano por identificar su hegemonía existencial, dejando a un lado los intereses comunitarios por los particulares, esto es, un excesivo egoísmo. Este representado en la falta de sentido común, de entrega y sobre todo de compartir, es decir, el principio solidario se perdió no solo de nuestro léxico sino del pragmatismo de la vida.

 

Interpretando la Torre de Babel, diríamos que esta es la cuna de la comunicación, pues si esta representa las más de 7000 lenguas existentes en el mundo, por medio de esta se da inicio a la comunicación ´como fenómeno humano que persiste en la actualidad, valga decir, una forma de interacción entre los hombres para conocernos más no solo desde el interior sino desde sus necesidades. Es interpretar los diferentes niveles de comprensión, desarrollar grandes proyectos, es entender esa conciencia cósmica que nos lleva a exteriorizar la esencia propia del individuo en toda su magnitud, es esa energía prístina que a su vez combinan con todas las energías que constituyen la creación misma.

 

Vemos ahora, como el hombre ha perdido temporalmente ese conocimiento del lenguaje original, pues ahora habla uno totalmente diferente, ya que debe alcanzar cierto desarrollo espiritual para no usar ese verbo para hacer el mal, y mucho menos para dañar o perjudicar al otro; por el contrario alcanzando niveles de riqueza personal y nada de satisfacciones egoístas, lo llevarán a superar esa dislexia emocional, entiéndase la confusión en el lenguaje de comunicación, que no le permite entenderse a sí mismo ni a los demás. Ahora bien, debemos aferrarnos a nuestras raíces para aplicar esa bienaventuranza del pasado, aquella en donde conversábamos con el mismo idioma, no habían odios ni rencores generalizados y en donde el perdón era la herramienta que sostenía al mundo, muy olvidada en los tiempos actuales.

“Me gusta la gente que sabe ser Sol, aunque la vida esté nublada” (Rose M.)

2 Responses to "HABLANDO DE LA TORRE DE BABEL"

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Responder a Kisisel Hesap Olusturun Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías