"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

¡CONÓCETE A TI MISMO!

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 7, 2017

El título proviene de una máxima del pensamiento griego, para indicar en dónde se encuentra ese límite entre las responsabilidades humanas y la de los dioses. Interpretando esta en las condiciones actuales de la dinámica social, significa el conocernos a nosotros mismos y todo aquello que nos rodea y es a partir de ese contexto en el cual se debe educar.

Desarrollamos capacidades, habilidades, metacogniciones, competencias, actitudes y aptitudes, pero desconocemos aquello que es integral del pensamiento del hombre, nos volvimos competitivos más no competentes, no hemos desarrollado las potencialidades del pensamiento, administrar la lógica y la razón y en ello tiene mucha culpa el sistema educativo. Una cosa es la integración al campo laboral y profesional y otra es, “una vez que te conozcas, podrás aprender a cuidar de ti, pero si no te conoces, nunca lo harás” (Sócrates), esto es, no basta con ser profesional sino se sabe quién eres en realidad. Hay que integrar el conocimiento y los modos de pensamiento para conocer nuestras fortalezas y debilidades.

Ese diálogo interno implica entrelazar los estilos de pensamiento, análisis y perspectivas (Lipman) para generar nuevos individuos, capaces de interpretar la interdisciplinariedad como herramienta para perfeccionar al individuo y la sociedad, pues no sólo hay que conocer el hombre, también a la sociedad y los fenómenos que lo rodean y ello se aprende es a partir de la academia, del sistema educativo con estándares de calidad al que se aspira en Colombia.

Ahora bien, cómo aprenderemos a estructurar un ser humano con las condiciones antes referidas, y es a partir de la interpretación de lecturas críticas, del análisis de pensadores relevantes, además de cohesionar las diferentes disciplinas con el fin de interpretar los objetivos de aprendizaje. Aquí entonces, aparece las estrategias educativas para organizar el pensamiento y la epistemología, es decir, aprender a interpretar de la mano con la hermenéutica bien sea jurídica o social o en cualquier área del pensamiento; pues la información que se apropie ayudará a profundizar la cosmogonía del ser humano, entendido como aquello que haga parte del ecosistema del hombre, es parte esencial de su propia intelección.

Descubrir y retroalimentar el conocimiento, investigar, incluir y analizar son las acepciones que permitirán interpretar la información, en especial para alimentar la psique del hombre, para que este desde su interior comprenda cómo debe conocerse y conocer a los demás, a su entorno y a la sociedad,  pero también para autoevaluarse como individuo y entender si en efecto es el hombre que dice ser, pues no es solo aparentar sino ser, es la coherencia del pensamiento del hombre el que hace que en verdad  su sistematización teórica lleve a desarrollarse como crítico y con criterio humano.

Hay que estructurar entonces la educación con la identidad del ser humano, integrar las opiniones externas con su propio pensamiento, pero también profundizar en el conocimiento para entender que la sociedad actual requiere de hombres proactivos, pero al mismo tiempo habidos de conocimiento con sentido crítico y que aporten lo suficiente para solucionar los problemas del entorno social en el que nos movemos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías