"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ACERCA DEL CONTROL SOCIAL INFORMAL

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 24, 2019

¡Ahora, prosiga la obra! ¡Maldad, ya estás en pie! ¡Toma el curso que quieras! (Discurso Marco Antonio en La Muerte de César)

Escuchando acerca de las teorías de la criminología moderna se comentó acerca del control social, conocido este como ese proceso de socialización en que vive el individuo y su relación con las diferentes instituciones, llámese familia, escuela, cultura, medios de comunicación etc.

 

Resultado de imagen para CONTROL SOCIAL INFORMAL

Sin embargo, es ese control social el que hace objeción a aquellos actos que regulan el comportamiento del hombre, bien individual o grupal; ello constituye esos factores de conformismo u obediencia, de ahí que ese control puede ser formal o informal.

 

El control formal está determinado por aquellos entes encargados de vigilar el cumplimiento de las reglas o normas, como sería la policía, procuraduría, contralorías, militares etc., es decir, la aplicación de la ley para aquellos que violan estas en contravía de los mandatos constitucionales y legales; esos procesos de control hacen parte de las sociedades democráticas a través de la legislación elaborada por quienes hemos elegido. Esa severidad entonces en cuanto a la sanción depende precisamente de la gravedad del daño o lesión, lo que puede derivar en multas o encarcelamientos e indemnizaciones elevadas.

 

Pero existe también el control social informal y es el aplicado por la sociedad sin que se establezcan leyes o reglas, ejemplo de ello es el señalamiento que se hace a algunos personajes que no han podido ser llevados ante los tribunales por tecnicismos, pero siguen en la palestra pública señalados como presuntos autores de conductas punibles, o como el caso del deportista O. J. Simpson quien fue absuelto por la justicia, pero la sociedad lo sigue señalando al no creer en su inocencia y en Colombia hay muchos ejemplos similares, basta hacer un recorrido a través de la historia para verificar precisamente ese control social informal a gobernantes, políticos, funcionarios públicos etc.

 

Esa capacidad extraoficial de los agentes informales establece precisamente ese orden social, ese que existe en las sociedades tradicionales en donde la crítica, la vergüenza, la desaprobación, la discriminación y exclusión señalan precisamente a los autores de conductas no sancionadas con el control social formal y quedan en ese extremo de desviación social en donde no hay aprobación o mejor una auto-identidad frente a los valores que afectan por un lado la libre convivencia y por el otro esa sanción a la que todos aspiramos ante la correcta aplicación de la justicia.

 

Ese control social difiere entre los individuos, grupos de estos o sociedades de cualquier índole, pues el control social formal es más fuerte desde el mismo Estado, mientras que el informal es efectivo en grupos pequeños como familia, amigos, vecindario, pero la desaprobación es mayor.

 

Ahora bien, la existencia de ese control social formal o informal permite la regulación de la sociedad, como también la perfección de la misma y en consecuencia el enriquecimiento de su cultura, su folklore y costumbres, en donde las disciplinas humanísticas (sociología, antropología, filosofía, derecho etc.) hacen su aparición como elemento garante del conocimiento social y el desarrollo de tareas que vinculen a la misma sociedad con los diferentes problemas o fenómenos sociales que se presenten.

 

Ese control social se encuentra en todas las sociedades para fortalecer y asegurar la sobrevivencia del grupo, además para que las normas se cumplan sin el desborde de las mismas, ya que son las leyes, normas y reglamentos las que permiten una sana convivencia entre los miembros de una sociedad dentro de esa modernidad en la que avanzamos y esperamos desarrollar los principios de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías