"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

APOSTANDO HACIA LA BONDAD Y LA EMPATIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: marzo 3, 2020

“El ser humano lleva muriendo miles y miles de años por falta de comprensión, amor, acogida en los diferentes ambientes existentes de la sociedad” (N. Osorio)

Todavía creo al mirar en los ojos y notar lo resplandeciente de estos, pues hay un dicho popular que los ojos son los espejos del alma, y a partir de este argumento desarrollamos bondad y buscamos empatía. Uno para reconocer lo que el otro vale y el otro por requerir al que se le sigue en la sociedad.

 

Somos personas que nos dedicamos a hacer de nuestro planeta y de nuestro pequeño mundo familiar, social, de trabajo, comunitario, un lugar más cálido, donde reine la bondad, la amabilidad, la sonrisa, la acogida, el perdón y la celebración.

 

Nuestro único enemigo es el espíritu de indiferencia y poco caritativo que habita en nosotros y que compite con los impulsos que tenemos que dar, de querer, de jugar, de cuidar y nos creemos capaces de cambiar las cosas. Lo bueno es la Revolución, no exige que cambiemos la naturaleza humana. La capacidad para ser amables, está en nuestro interior de forma tan arraigada como lo está nuestra capacidad de ser egoístas. La mayoría de la gente quiere ser amable, pero ha olvidado cómo escuchar y cómo responder a esos impulsos.

 

La Revolución de la bondad mostrará algunas de las oportunidades que tienes de actuar en bien de la humanidad y de ti mismo. La Revolución de la Bondad y la Empatía celebran la vida y la cantidad de cosas que puedes hacer para llenar de inesperada amabilidad y belleza, tú pequeño rincón del mundo.

 

Cómo encontrar precisamente esa bondad, que nos dirija a comprender la empatía universal, a amalgamar esta con el perdón y la reconciliación. Vivimos de odios y rencores, de discusiones sin cuartel, de esperanzas y desesperanzas, de esperas cortas, largas y aburrida. Es decir, vagamos dentro de la inconciencia que no permite que el ser humano comprenda qué es lo que le pertenece y a qué tiene derecho en este universo.  Es por ello que Buckminster Fuller, grita a los cuatro vientos “Volvamos a la esencia, volvamos a nosotros mismos”. Todo lo que tenemos es propia persona, por eso necesitamos hacer de nosotros mismos, personas gentiles, bondadosas, tiernas, maravillosas, admirables. Volver a lo natural, a aquellos momentos en que no nos habíamos dejado dominar ni corromper por una sociedad de consumo ni mucho menos por el capitalismo salvaje tan de moda en este momento, regresar a aquellos momentos de paz, tranquilidad, de reflexión y conexión con el medio ambiente, pues olvidamos que el ser humano vive, que no tenemos derecho a eliminarnos a nosotros mismos y que pertenecemos a un universo al cual reclamamos lo que nos pertenece.

 

Olvidamos que a través de la bondad y la empatía cambian sociedades, cambian universos, pero lo más importante aportamos para que esta sociedad de éxito egoísta no doblegue nuestra idiosincrasia y pensamiento, llevándonos a un afán por el éxito, sin respetar el derecho de los demás, pasando a veces por encima de los otros, sin haber practicado la ecuación del éxito, que no es otra, que esfuerzo, más trabajo, más perseverancia hacen que el individuo recoja ese secreteo universal. Vivir feliz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS Suscribete a mi Blog

  • VIVIENDO EL SÍNDROME DE LA CONFUSIÓN
    “Lo Divino no soportó a Lo Pesado; lo Pequeño es incapaz de aliviar a Lo Más” (Wamg Pi)   Muchos se preguntan si la pandemia o desde antes de ella, veníamos padeciendo el síndrome de la confusión, conocido este como ese desorden cognitivo que se caracteriza por la alteración del estado mental, distinto a la demencia […]
  • LA ANGUSTIA DE LA FILOSOFÍA
    El concepto de la filosofía vende las ideas y otras veces genera polémicas entre aquellos que de alguna manera tienen un acercamiento con esta ciencia, sin embargo, nos quedamos perplejos frente a la interpretación que se le da a la misma y cómo esta es acomodada de acuerdo con cada pensamiento o necesidad de interpretación […]
  • TELEFONOS SENCILLOS VS LOS SMARTPHONE
    Soy docente en ejercicio y me llevé una gran sorpresa, al encontrar a uno de mis alumnos con un teléfono no inteligente en la mano marca Nokia y al preguntarle del motivo por el cual usaba esta clase de artefacto en virtud de la existencia de otros teléfonos en este mundo hiperconectado, su respuesta me […]
  • YO NO TENGO LA CULPA – LA CULPA ES DEL ELEFANTE
    La mentira es un gran invento de la naturaleza, pero los hombres la hemos llevado al punto de crear en nuestra mente mundos inexistentes (Herrera M.) “Observo alrededor y no veo nada, mejor dicho, veo la nada” en palabras de Laura Restrepo en su libro Canción de antiguos amantes, en la que se concluye que […]
  • LA MODERNIDAD NOS LLEVA HACIA UNA ADICCION SILENCIOSA
    «La adicción a las pantallas esconde una crisis del deseo que bien podría traducirse como una patología de la inmediatez y la hiperestimulación» (Gonzáles S)  La modernidad o mejor, la evolución de la sociedad nos ha determinado a ver como normal la forma como desperdiciamos nuestro tiempo, bien en actividades de placer, como de conocimiento, […]

Categorías

Categorías