"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EN UNA EPOCA DE HIPNOSIS COLECTIVA O DE HIPNOCRACIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 18, 2025

¡Cómo dejar de simplemente “conectar” para aprender las delicadas artes de la escucha arriesgada y la conversación cuidada para revitalizar el lazo social? (D. Najmanovich)

Voy a empezar este artículo con lo que dijo en un escrito la pensadora Suely Rolnik: “Ya sabemos que la familia se ha desmoronado. No es algo nuevo. De ella quedó una determinada figura de hombre, una determinada figura de mujer”, y es por ello que en nuestra sociedad actual nos encontramos en uno de los extremos, en uno está el miedo y en el otro la desterritorialización, a la que sucumbimos por estar encarcelados en la simbiosis de intoxicación social y el familiarismo, lo que nos tiene anestesiados frente a la sensación que vemos del mundo, próxima a una tercera guerra mundial, al declive de los sistemas de gobierno, inexistencia de gobiernos democráticos y el nacimiento cada día de más dictadorzuelos.

Cómo resistir ante esa emoción de mundo, acechados por peligrosos personajes encantadores de serpientes, así son conocidos aquellos que tienen habilidades lingüísticas para convencer a las personas de cualquier creencia y tendencia. Otros lo llaman Hipnocracia, a la que se refirieron Colamedici (filósofo italiano) y Jianwei Xun autor del libro del mismo nombre, entendida como la habilidad que tienen los gobernantes para asumir y sostener el poder, ejemplo de ello son Trump, Milei, Maduro y Petro entre otros, pues tienen esa capacidad de ejercer el control de los estados de conciencia; es decir, la habilidad de poseer las mentes de aquellos que han militado en diferentes corrientes, empleados de todo tipo y además utiliza los campos de fuerza que asimilan cualquier resistencia.

La Hipnocracia nos ha mostrado la fascinación que ejerce sobre nosotros, incluyendo a los que creen y apoyan los gobiernos democráticos, fascistas, dictatoriales o de aquellos que oprimen al ser humano; es decir, la desterritorialización que se muestra fatal ante esa dimensión imprescindible en la creación de ese territorio social y global, siendo esta la finalidad, esa fragilización  que no deja deshacernos irremediablemente del pensamiento de aquellos que gobiernan u ostentan el poder y de quienes lo siguen.

Ese capital social se ha desvalorizado, se encuentra fuera de la escena y sus caminos que esbozan ese apego obsesivo al vacío de territorio y sus innumerables peligros a veces fatales, extremos que nos muestran las diferentes formas de morir del ser humano coexistiendo muchas veces con la irracionalidad de los oprimidos o de los que hacen resistencia. Y es que en esta era de posverdad el poder ya casi no opera mediante la represión, sino mediante la manipulación de la percepción de la realidad, y en la que son especialistas muchos gobernantes, políticos de carrera, presidentes de juntas de acción comunal y hasta promotores sociales, en otras palabras, estamos ante el surgimiento de una nueva forma de control social (Hipnocracia).

Seguimos buscando respuestas a palabras desgastadas y gestamos otros interrogantes, tal ¿cómo evitar que la economía de la atención nos convierta en mercancías sociales?, buscamos ¿cómo desconectarnos de no aprender las artes de la escucha y la conversa ¿, o ¿cómo revitalizar ese lazo social que nos permita el avance entre la lucha de la ultraderecha y la desorientación del progresismo y su pensamiento de izquierda? Y es que esa sensación de destrucción de la esperanza y de la reconstrucción aliviadora, nos tiene en un no retorno que no devuelve la certeza de seres sociales, si no de una amenaza de la conciencia misma apaciguada por la espera de comprender, si existir es estar ligado a la condena de repetir ese infinito ritual de ver mover el mundo con sus diferentes teorías y tendencias, que destronan aquello que pretendemos mejorar o soportar quién sabe hasta cuándo. “Pero en cada retorno he de pagar lo que tu ausencia me causó” (S. Rolnik), superamos ese miedo, ese que no precisa espejo ni espera en alma desterritorializada de la escena en la que marchamos en el universo.

2 Responses to "EN UNA EPOCA DE HIPNOSIS COLECTIVA O DE HIPNOCRACIA"

Alberto Hugo Soto. El termino hipocrasía es muy reciente, dándolo por válido creo que se materializa más en la extrema derecha, de hecho lo poco que se ha escrito sobre el tema está basado en un análisis de las estrategias utilizadas por Trump y Musk en la campaña en estados unidos y fue escrito como un experimento a través de inteligencia artificial, en tiempos menos modernos es lo que Freud llamo psicología de masas.

La Hipnocracia es entendida como la forma de manipular la conciencia o adormecer el pensamiento crítico, que es lo que en toda la historia ha practicado la derecha en la humanidad, con relación a qué Petro se pueda asociar con el termino, no lo creo, porque si algo caracteriza al presidente es su forma académica y pedagógica de crear conciencia en quien lo escucha, el no está pensando en perpetuarse en el poder como lo quieren hacer creer, pensar en que el ciudadano ejerza el poder a través de mecanismos establecidos en la construcción nacional y en las leyes no se puede señalar como intención dictatorial, al contrario es sinónimo de democracia, democracia que no le interesa a la oposición porque se le está cuestionando sus intereses excluyentes.

Harold Mauricio: Escuchar y Conversar, ya no son Universales… La Territorialidad está gobernada por I.A. y decir que los Colombianos escuchamos a un dictadorzuelo, está lejos de la realidad . Cual hipnosis colectiva? … somos más de 50 millones de Colombianos y 10 millones de los mismos, han tomado una decisión democrática (con trampas o sin trampas en los topes electorales de su Mesías), ese precio de ese ínfimo grupo de electores lo paga la nación completa. A un año de volver a las justas e ir a las urnas, no hay nada definido más allá de la polarización y el retorno a la violencia y el imperio de los grupos al margen de la ley y el uso de la coca con medio de financiación , del secuestro y la extorsión, amén de la reducción de las garantías a nuestras FFAA… siguen más pobres los electores del cambio y ese mismo caldo de cultivo de ignorantes hambrientos y despojados, será usado en una posibilidad alta de prorrogar la horrible noche y eso por supuesto, no desdibuja el actuar de antes de los demás cuerpos y fuerzas políticas por demás corruptos y habidos de poder que nos gobiernan desde siempre. Un caluroso abrazo .

«Yo vivo en el lugar alto y santo
con los de espíritu arrepentido y humilde.
Restauro el espíritu destrozado del humilde
y reavivo el valor de los que tienen un corazón arrepentido.Isaías 57 NTV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿DÓNDE ESTÁ LA GENTE BUENA?
         “¿Por qué la bondad ha caído en el descrédito y tiene ahora una reputación almibarada?” (Irene Vallejo) No somos islas, sino hilos entretejidos para aseverar que el hombre está en una competición en donde la lógica, ya no tiene lógica, en donde prima más el ser exitosos a cualquier precio, en donde el […]
  • MAQUIAVELO Y SU PRINCIPE
    Durante toda su carrera, Maquiavelo trató de crear un Estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía. Sus escritos tratan sobre los principios en los que se basa un Estado de este tipo y los medios para reforzarlos y mantenerlos. En su obra más famosa, El príncipe (escrita en 1513 y publicada en […]
  • ¿QUÉ HACE QUE LA VIDA TENGA SENTIDO?
    “Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella” (Aristóteles)   La vida es abstracta en el momento en que caemos en el vacío o llegamos a preguntarnos ¿para qué vivimos?, de ahí que llega el momento en que conversamos con nuestra propia vida; pero qué es la vida sino […]
  • SÍNDROME DE HYBRIS O LA ENFERMEDAD DEL PODER.
                  “Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese                                                                            […]
  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías