"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA DESESPERANZA Y LA ESPERANZA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 3, 2017

Aires de impotencia y resignación están en el ambiente del ser humano, ello por las quejas concentradas en lo profundo de la sociedad, del entorno y del medio ambiente. Recopiladas a través de muchos años de inconsciencia, de incongruencia entre lo que se promete y no se cumple o con las políticas que nunca concuerdan con la necesidad del país.

De otro lado, revisando la historia encontramos que el Maquiavelo generalizado de los políticos y gobernantes, aunado a la indolencia del hombre, han permitido permear el temor y la libertad. Refugio en el cual el hombre se siente excluido, marginado, asilado, aislado y meditabundo de sus propias frustraciones.

Morimos convencidos de la pérdida de la voluntad, del pensar y del estado del alma, pues nada nuevo se vislumbra en el ambiente. Cómo pensar que la situación mejorará cuando vemos a diario corrupción y más corrupción, atropellos y más atropellos y lo peor de todo una justicia que ronda la injusticia.

La pregunta es: ¿a quién creer? si estamos encadenados a una voluntad que no tiene el alma libre, a un mundo en donde la desesperanza le ganó a la esperanza, y la resignación superó el milagro que todos esperamos, esto es, una lotería o un chance o un baloto o un regalo divino que no se sabe cuándo ocurrirá.

“La libertad es como la vida: solo la merece quien sabe conquistarla todos los días” (Goethe) y para ello hay que derrotar la tiranía de la corrupción generalizada, políticos que no cumplen lo que prometen, una economía que supera las expectativas sociales, procesos de paz sin futuro o reinsertados que no saben qué hacer, senados y cámaras llenas de inconscientes que solo piensan en enriquecer sus bolsillos, olvidándose de quienes los eligieron.

El sacrificio social acostumbrado a recibir menos de lo que se les puede dar, un principio desarrollado groseramente de la evolución del pensamiento de Maquiavelo y su Príncipe, en el que la resignación superó el temor y el miedo a luchar, a protestar y no como otros vecinos, que sí tuvieron el valor civil de enfrentar al mal gobierno y políticos elegidos.

La esperanza persistirá cuando la desesperanza sea alejada de la voluntad y la conciencia, de la rutina y la opresión, en esta sociedad cómoda, en donde nos acostumbramos a vivir con poco cuando merecemos mucho, pues renunciamos a lo productivo y lo inherente del pensamiento del ser humano, ya que estamos dejando que otros manejen nuestra existencia, y castren la innovación y la creatividad, la adopción de nuevos métodos productivos y en donde el Estado apoye a los emprendedores.

La nobleza del hombre es superar la desesperanza, buscando elementos de esperanza en los que se descubra nuevamente la voluntad de pensar, y se desarrolle esa actividad inagotable e infinita de la creación de nuevos medios de trabajo, de estudio y de superación de esas falacias a las que nos hemos acostumbrado y en donde ya la paciencia está agotada, para salir de ese autoengaño en el que hemos crecido sin conquistar ese camino que conduce a la salida de las tinieblas existenciales en las que nos encontramos. “Constancia y más constancia, paciencia y más paciencia” como diría nuestro libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿QUÉ HACE QUE LA VIDA TENGA SENTIDO?
    “Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella” (Aristóteles)   La vida es abstracta en el momento en que caemos en el vacío o llegamos a preguntarnos ¿para qué vivimos?, de ahí que llega el momento en que conversamos con nuestra propia vida; pero qué es la vida sino […]
  • SÍNDROME DE HYBRIS O LA ENFERMEDAD DEL PODER.
                  “Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese                                                                            […]
  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]
  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías