"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ACTOS INMORALES QUE DEMUESTRAN CRISIS ETICA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 13, 2018

ACTOS INMORALES QUE DEMUESTRAN CRISIS ETICA

Surge nuevamente la pregunta: ¿En quién confiar?, en los amigos, la familia, los políticos, el sistema etc., y terminamos con el interrogante. “En qué momento dejamos de ser éticos en Colombia?, y basta mirar atrás para entender que la historia no ha servido para nada, que la concepción de la historiología y su tiempo presente nos ha pasado de lado, y que la sociedad nos pasa la cuenta de cobro a todo momento.

Vienen hechos que demuestran que ser ético no importa, que es mejor violar todas las normas de convivencia y asumir las consecuencias, unos se enriquecen, otros se hacen más pobres, unos esperan que cambie la sociedad y otros a no dejar. Una dicotomía en el comportamiento del hombre, que va en contra vía de los preceptos humanísticos y sociales.

Basta mirar las noticias para darnos cuentan que todos los días se conocen de actos reprochables, cometidos por personas que han generado confianza en la sociedad, que se ha permeado la conducta y nos encontramos frente “a la cultura de la corrupción”, pues nos volvimos indolentes ante ese caudal de inconsistencias entre el hacer y el ser.

Sin embargo, en la historia hay algo más importante que los hechos, y es la interpretación de los hechos, en palabras del pensador Walter Benjamín (1892-1940), y en efecto cuál es la lectura que genera esos comportamientos, el porqué de reacciones como la de Antanas Mocus al mostrar las posaderas, o el apoyo de artistas de la farándula para entender que se está frente a una crisis mundial, unos valores que se convirtieron en desvalores, mírese por ejemplo el caso de Venezuela o de Nicaragua, países dominados por otros que algunas vez idealizaron la democracia; es decir, se nos olvidó enamorarnos de la trascendencia esto es, imaginarnos un país que sobrepase los límites.

La historia y la experiencia nos ha convertido en escépticos del retorno de los grandes principios, no hay libertad pues esta se encuentra disfrazada por unos que piensa y hacen por los otros; una verdad llena de dudas, no hay manera de convertir esta en esa fortaleza que algún día lo fue, no es esa que pertenece al mundo de las ideas sino a las realidades políticas y terrenales, pues pensamos de manera abstracta frente a la verdad y en consecuencia la historia la seguirán escribiendo los muertos y no los vencedores (Benjamín), pues nos dedicamos a escuchar a los vivos y no a los muertos que son los que tienen esa verdad de a puño que nos está faltando en esta sociedad y universo tribulado por la devastación moral, ética, política y económica y en consecuencia no sabremos a dónde vamos a llegar.

Hace incontables años se viene pagando un precio muy alto por la verdad, huellas efímeras de lo que un día significó esta palabra evocando a Descartes, que por el paso del tiempo y de la influencia de los malos gobiernos y sus gobernantes, dejamos que el fenómeno de la corrupción se campeara en todas las esferas sociales, claro está, que también han influido fenómenos internos como la educación, reelección de presidentes cuestionados, elección de congresistas y senadores salpicados por mantos de dudas, por donde se mire, no hay verdad y cuando esta no existe no queda más que cerrar los ojos y esperar un milagro, un cambio de comprensión social y actitud del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías