"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LA BONDAD Y LA TERNURA EN LA EDUCACION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 19, 2014

La educación como pilar de la sociedad, busca formar al hombre integralmente a nivel individual y grupal. Elevar el valor de la bondad y

LO INVISIBLE

la ternura permite al alumno cualificar el proceso educativo, logrando así una formación integral.

La Bondad es tarea difícil ya que nos encontramos en un mundo social invadido por la competencia, agresividad, desconfianza, ambición, inseguridad, miedo etc. El Amor, la Bondad y la Ternura requieren un largo aprendizaje, porque exige lo mejor de cada ser humano, implica el desarrollo de cualidades y pequeños detalles cada vez más escasos: confianza, comprensión, libertad, delicadeza, paciencia con nosotros mismos, con capacidad para no desalentarse ante las limitaciones, sino y ante todo con valor para levantarse siempre con nuevo valor.

 

La educación de la Bondad y la Ternura requiere la pedagogía de la generosidad, de la delicadeza, respeto, gran reto frente a un mundo utilitario, en el que los objetos y las personas se usan del mismo modo, mientras sirvan, cumplan una función, en la transitoriedad de lo cotidiano, luego se desechan. Además vivimos hoy en una sociedad donde estos valores son desechables.

 

Qué sería del mundo hoy si diéramos la oportunidad de convertir al hombre en un SER HUMANO UNICO?. A veces lo que se hace es que el alumno se parezca a los demás, menos a sí mismo. Además la persona que ama, no contenta con ser Única, con desarrollar su individualidad y luchar por mantenerla, sino que desea lo más grande, porque sabe que esto es algo que puede dar a los demás.

 

FULLER grita a los cuatro vientos “Volvamos a Nosotros Mismos”.

 

Todo lo que tenemos es propia persona, por eso necesitamos hacer de nosotros mismos, personas gentiles, bondadosas, tiernas, maravillosas, admirables.

 

SAINT EXUPERY, hace esta aseveración: “Quizá el amor sea el proceso de dirigir al otro gentilmente hacia él mismo” No a quien yo quiero que sea, sino a quién es de verdad.

 

Hasta el momento puede decirse que LA BONDAD Y LA TERNURA favorece la sensibilización de toda la comunidad educativa y ha sido el instrumento generador de cambio. También permite determinar como el nivel de la autoestima basado en la Bondad y la Ternura contribuye a elevar la calidad de la educación; se han precisado algunos conceptos y se va tomando conciencia de la urgencia de una educación integral partiendo de estos valores.

 

Hacer de la Revolución  de la Bondad y la Ternura el instrumento de mejor alternativa para el CAMBIO es la tarea. Desde aquí puede pensarse no sólo en Calidad Humana sino también en CALIDAD EDUCTIVA que responda a las Necesidades, intereses y problemas de las dicentes. Ello mantendrá una actitud de búsqueda permanente, creará ambientes educativos favorables, para el aprendizaje significativo y la aplicación de procesos, que van dando a los alumnos un perfil único, el de su propia persona, “ser ellos mismos”. Así evolucionará la educación de la certeza con un apoyo en el modelo constructivo, donde empezará a saborear y gustar su propia obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]
  • UNA EDUCACIÓN CADA DÍA MÁS DIFÍCIL
          “En el pasado, la gente vivía la vida de sus antepasados, de                                                                                  […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías