"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LA EPIFANIA DEL HOMBRE PARA EL 2015

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 10, 2015

Sea lo primer explicar el significado de epifanía, y no es otro que aquellas manifestaciones que se nos presentan, explicando diferentes fenómenos. De otro lado, hay que entender cuáles son esos fenómenos que desde lo social, lo familiar, lo político, lo ético y lo moral    nos atacan; los que no nos dejan evolucionar si no que nos llevan a involucionar de manera tal que vamos en retroceso frente a la dinámica del universo.Epifania

 

Sentimos la epifanía cuando nace una persona, cuando nos asalta la suerte de lo económico, del progreso y de lo profesional, pero esa epifanía se aplica a mi propio ser o a aquellos quienes rodean, o nos afecta de manera tal que vamos perdiendo el norte significado por la gramática y la sintaxis de nuestra existencia.

 

Esta puede ser conceptualizada desde el aspecto filosófico, valga decir, una profunda sensación de realizar y dar sentido a la comprensión de las cosas, de otra manera, es todo aquello que lleva el sujeto activo  social en su corazón como aquello que ha resuelto, ha obtenido y completado, en últimas una epifanía de la felicidad.

 

Son esas inspiraciones ilustradas desde lo divino hasta lo terrenal, que nos muestran el camino de la epifanía existencial; que nos explican el pensamiento indescriptible frente a lo único, a las experiencias pasadas, y de esta forman entendemos los conceptos de Moisés, de Mahoma, de Buda, de Dios y hasta de James Joyce y muchos otros, que vislumbraron la existencialidad como el principio  final del hombre, en este plano en donde la universalidad ha superado de muchas maneras a la individualidad.

 

 

Vienen por el camino magos, sabios, pensadores hasta idolatras entregando un concepto de epifanía que no hacen parte del modo de vida del ser humano, aumentando preocupaciones, odios y rencores, llevando a este hacia un camino desigual en donde la comprensión intelectual dé al traste con nuestros propios conceptos, pensamientos y vivencias  conforme al significado de la vida.  Haciendo del silencio un medio embaucador, para llevarnos al más allá de las palabras, a esos lugares de meditación profunda que hemos olvidamos y que por la epifanía debemos rescatar, para ajustarnos a esa realidad que muchas veces vemos dispersa y algunas otras alejadas de esa propia realidad en la que nos encontramos.

 

Terminamos diciendo que la búsqueda de una presencia que nos lleve abiertos a esa realidad que a diario criticamos, pero que al mismo tiempo, terminamos aceptando sin identificar aquellos fenómenos que nos evocan una época en donde si valía vivir, en donde si se podía compartir y en donde el dar y recibir eran importantes que el ser y el tener, llegar a estos extremos es epifanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]
  • EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II
        “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”   El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías