"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

DE LA VERDAD Y LA MENTIRA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 15, 2015

 

Inicio este post con palabras de Héctor Abad Facio Lince: “a  poner en palabras la verdad, para que ésta dure más que su mentira”, para significar que lo que se siembre se recoge con brazos abiertos frente a los diferentes fenómenos sociales que observamos todos los días.mentiras-verdad

 

Hay personajes qué no saben que es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, mostrando una faceta totalmente distinta y exigiendo otra, o lo que es peor parados frente a personas que sabe que la mentira es peor que la verdad, lo cual genera incredulidad y falta de confianza, basta ver a los personajes del Estado con estas actitudes, políticos, jefes de entidades ampliamente reconocidas, gritando al cielo una transparencia que no se tiene y mucho menos se práctica.

 

Ese vínculo  de fuerza y alegría que se siente en la familia, a veces se ve roto por la incredulidad, por la muerte y hasta por las palabras cuando  estas se enfrentan a lo  etéreo del amor, la fama, la gloria y el éxito. Sustentadas en una verdad que no se tiene y en donde la mentira es el asidero de la angustia, el odio y el rencor.  Hay actos abominables como la desconfianza generada por la pérdida de credulidad, seres establecidos en un peldaño que poco a poco van cayendo, emulando “lo que se escribe con sangre no se puede borrar” (lo dijo un poeta colombiano hace mucho tiempo), sin embargo el tiempo lentamente dejará de recordar a esos sujetos que de alguna manera causaron daño con sus hazañas de verdad terminadas en mentira.

 

Temor a la muerte es lo mismo que temer a una vida sin sentido, una vida sin recuerdos ni  eternidades, a eso se ve abocado el hombre cuando desde sus insensateces descubre que sus salidas no identifican su dimensión humana, y mucho menos soñar con mente sana, pues su latinidad lo lleva a cambiar de identidad continuamente, moviéndose al vaivén de sus realidades, sentidos y sentimientos, dejando a un lado la razón, la lógica y la  eticidad. Argumentos que demuestran que el hombre vive de momentos, descubriendo un futuro  en un presente continuo  (Max Neef) que no entiende y que además edifica ese desasosiego y desesperanza, para mirar al cielo por una vida mejor, y en donde la verdad sea la herramienta que permite la perfección del hombre desde sus principios éticos y morales para lograr que su discurso vivencial sea acorde a como subsiste, y no mostrar caras que unos no creemos y otros no lo saben, pero terminan siendo lobos disfrazados de ovejas en búsqueda de su propia idolatría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías