"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

INCERTIDUMBRE Y CRISIS

Esta es una invitación a reflexionar críticamente acerca de los ideales, su lugar en la formación de la identidad de los seres humanos, igualmente identificar cuál es ese mapa local que permite observar la distancia del individuo y todos aquellos fenómenos implicados en la incertidumbre existencial que nos llevan a recorrer la crisis para comprenderla. Read the rest of this entry »

No Comments »

NO CONOCEMOS LA HISTORIA

El que no conoce la historia, está condenado a repetirla dice un adagio popular. Sin embargo, nos preguntamos cuándo fue la última vez que se oyó de la historia de nuestro país, cuándo se recordó lo ocurrido a nuestros indígenas al momento de la colonización, cuáles fueron sus penurias y dificultades y cuál la influencia de los españoles en la vida de estos. O tal vez el tipo de sociedad que fue implantada desde el colonialismo para interpretar la idiosincrasia de los colombianos o mejor latinoamericanos, pues hubo una fuerte dominación desde Europa. Read the rest of this entry »

No Comments »

¿ A QUIÉN SEGUIR ?

“El 98% de la humanidad pasa el 98% de su tiempo haciendo cosas que no importan” (Neale Donald Walsch). Qué cosas importan: “la gratitud, la resignificación, la compasión, el perdón y la meditación”

Read the rest of this entry »

No Comments »

LA FILOSOFIA HOY

Cada tercer jueves del mes de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, proclamado como tal por la UNESCO desde el 2002, con el único fin ejercer una influencia benéfica en los programas de estudios de los países del mundo. (“alentar un ejercicio reflexivo y crítico del pensamiento y la razón”)filosofia-es-unidad

Read the rest of this entry »

No Comments »

EL ORIGEN DEL PREMIO NOBEL DE PAZ

Después de leer el artículo “¿”Paz” a cambio de petróleo?”[1], queda la sensación que de eso tan bueno no dan tanto. Cuántos alabamos las gestiones del presidente Santos y otros tantos las criticamos, unos apoyaron el SI y otros el NO en el plebiscito sobre los acuerdos de la Habana, otros nos alegramos por la baja de popularidad del presidente y otros por la subida de los de otros partidos; un vaivén de aciertos y desaciertos, y en fin el milagro, un nuevo premio Nobel, esta vez el de la paz, pero a qué precio.nobel Read the rest of this entry »

No Comments »

DE REGRESO A LA PATRIA BOBA

dolor-de-patriaQuedó demostrado que Colombia es un país de politiqueros, que no hemos aprendido de los errores del pasado, o como decía Jaime Garzón hasta cuando Colombia tanta ignorancia?. Read the rest of this entry »

No Comments »

FENÓMENO POLÍTICO COLOMBIANO

Colombia desde su nacimiento  ha presentado un fenómeno político y es el de la dominación, inicialmente por los Españoles, después por los americanosPODER Read the rest of this entry »

No Comments »

ELOGIO DE LA DIFICULTAD

ELOGIO DE LA DIFICULTAD

 

Para Stanislao Zuleta la Dificultad viene inserta en el ser mismo el hombre y como tal se convierte en el material inspirador para que este fije sus metas y cumpla las mismas, ya que no debemos olvidar que el hombre es un ser social y en consecuencia se debe combatir la frustración, esto es, aquello que el individuo no puede cumplir por circunstancias ajenas a su voluntad, pero que el deseo debe vencer a toda costa.DIFICULTAD Read the rest of this entry »

2 Comments »

EVOLUCIONAR POR EL ESTUDIO

Este comentario surge a raíz de una conversación desprevenida con un acompañante de la vivencialidad de este mundo, y al preguntarnos para qué estudiamos, ESTUDIO Read the rest of this entry »

No Comments »

LA LOGICA DE LA REALIDAD

Parafraseando a Kant la realidad es una visión objetiva desde la lógica del hombre, valga decir, hay muchos aspectos que interpretan este concepto, además de la conexión de las ideas y su orden, en razón a los conceptos preconcebidos acerca de la misma. mi-realidad-es-difetente
Read the rest of this entry »

No Comments »