LOS ATRIBUTOS DEL HOMBRE
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 11, 2017
Para identificar los atributos del Hombre hay que hablar acerca de la universalidad de este, entendida esta como esa capacidad de adaptación, en especial cuando se trata de las interrelaciones personales. Aquí es preciso traer a colación lo que planteaba Jean Paul Sartre: “«El ser del hombre no es el ser fijo de las cosas, el hombre tiene que ser su ser a cada instante busca hacerse ser y ese es su proyecto», ello para entender que el hombre es en sí su propio ser. Read the rest of this entry »
EL FENOMENO DE LA CORRUPCION II
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 10, 2017
Parafraseando a Heidegger “el hombre es un ser de lejanías”, ello para indicar que vive de su libertad e individualismo, pero al mismo tiempo influenciado por el tiempo, Read the rest of this entry »
QUÉ NOS DEJA LA VISITA DE FRANCISCO?
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 10, 2017
Tuvo que pasar muchos años para que a Colombia regresara un ilustre visitante de las calidades del papa Francisco, pues llevábamos más de treinta años sin que ello sucediera. Read the rest of this entry »
ARISTOTELES Y LA RELIGION
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 2, 2017
Preparado en la escuela de platón y después de muchos años de militar en la misma terminó enfrentando algunos conceptos de este sobre la forma de ver la vida y entender la misma, en especial en lo que tiene que ver con el sentimiento religioso y la teoría de las ideas. Read the rest of this entry »
¡CONÓCETE A TI MISMO!
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 7, 2017
El título proviene de una máxima del pensamiento griego, para indicar en dónde se encuentra ese límite entre las responsabilidades humanas y la de los dioses. Interpretando esta en las condiciones actuales de la dinámica social, significa el conocernos a nosotros mismos y todo aquello que nos rodea y es a partir de ese contexto en el cual se debe educar. Read the rest of this entry »
EL FENOMENO DE LA CORRUPCION
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 7, 2017
“La corrupción constituye un fenómeno criminal orientado a la obtención de beneficios económicos mediante el uso desviado del poder por quien ejerce funciones públicas”[1], entendiendo a estos últimos como aquellos individuos encargados de administrar los bienes del Estado, o cumplan funciones transitorias o permanentes. Sin embargo, muchos de estos son nombrados mediante el voto público por un pueblo necesitado de representantes honestos, que se convierten en aves de rapiña ante la posibilidad de desviar dineros u otros servicios a los bolsillos propios.
FORMAR DESDE LO PUBLICO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 12, 2017
Lo público se ha convertido en un fenómeno de autistas. Llegando tarde sobre el interés de comprender el futuro del mundo asincrónico del contexto entre las políticas de Estado y las sociales. Read the rest of this entry »
ELOGIO DE LA DIFICULTAD II
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 25, 2017
- In: ENSAYO
- 2 Comments
Regresar al pensamiento de Estanislao Zuleta, es como recordar que el hombre camina con su propia idiosincrasia por el universo y que su dinámica existencial permite que este se adapte a los diferentes fenómenos que lo implican. Read the rest of this entry »
LA JUSTICIA COMO VIRTUD UNIVERSAL Y CRITERIO IDEAL PARA EL DERECHO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 21, 2017
Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia. El diccionario define ética cómo «el estudio del carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás’’.[1] El mismo diccionario define justicia como «conformidad con lo correcto moralmente, o con la razón, verdad o hecho comprobado’’, o «la administración de la ley’’. Read the rest of this entry »
HABLANDO DEL POSITIVISMO JURIDICO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 21, 2017
- In: DERECHO
- 2 Comments
El término derecho deviene de la evolución de este en la legislación romana, y es a partir de este en donde se debe hacer una interpretación del iuspositivismo del cual se habló en la República de Platón (1988), y como antecedente se tiene que la democracia se rige por unas leyes, que dependen del gobernante y sus colaboradores, entendido que lo justo es lo justo y lo que se debe castigar se castiga. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes