"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

EL PRINCIPIO DE LA SOLUCION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 31, 2014

Es una propiedad del ser humano no huir cuando está despierto, y es precisamente esta última acepción el ligamento principal de este artículo. El hombre de esta condición existe, es decir, despierto, atento, listo pero No se  retira sin haber luchado.Solucion Creativa

Es mediante el lenguaje que nos damos cuenta que se está vivo e igualmente que va a morir. Sabemos la edad en qué tenemos que luchar, protestar contra las desigualdades, contra las imposiciones o sobre aquellas medidas tomadas inconsultamente, violando todos los derechos fundamentales entre estos el trabajo, o sean estos cual fuere.

 

Nos atrevemos a filosofar la existencia, partiendo de esta, de insuficiencias conceptuales o de pensamientos laborales, económicos o pedagógicos confrontando ello con el dogma educativo, epistemológico, respeto por lo humano, olvidando entonces ese problema doméstico para convertirlo en esencial, en tragedia o en elegancia vivencial.

 

Buscamos una aprobación por unanimidad de situaciones sin control, no analizadas o pensadas, sin argumento de asociación, solo vocablos ininteligibles a los cuales tenemos que dar marcha atrás ante la evidente vulneración del principio de solución, no hay concenso, solo imposición o tal vez una mala comprensión del concepto original.  Terminamos como avestruces enterrando la cabeza, buscando quien nos salve de ese atolladero que causamos; sin embargo errar es humano pero el reconocerlo también, a veces el orgullo no nos deja y mucho menos reconocer que nos equivocamos, que se saltaron los principios de autoridad o como se dijo antes, una mala interpretación situacional.

 

De entrada entonces, queda la justificación o una problemática en busca de soluciónica, o de otro, el olvido, ese que va de un daño a una espera, espera la muerte, no hay cosa peor que olvidarse para morir, no hay resurrección ni nauseas existenciales; ocupamos puestos en la terrenalidad con control o sin control voluntario, trascendentales para unos e inertes para otros, de todas maneras juntando problema con solución y al mismo tiempo invenciones de justificación o en últimas personas aporreadas ante lo insensible o como dice Ali Primera: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”.

 

Nos cuidamos de un planteamiento transformador  de una constante de la realidad, para que ese binomio problema-solución continúe en nuestra existencia, en esa naturaleza del hombre que interminable ve pasar los días y su vida, sumidos en un profundo dolor, acordándose del daño que se causó en razón de actos irracionales, nulos de lógica y pensamiento pero hasta los sabios se equivocan pero pocos lo reconocen.

Termino este artículo con palabras de una gran amiga Olga Lucía Cardona, experta en coaching cuando dijo que “Muertos son los que tienen muerta el alma pero viven todavía”, y ello ocurre cuando se dejan de comprender las reglas, otros la llaman, etapa crítica, para plantear una ecuación problémica sin solución en el tiempo finito, es decir, una aproximación a la latente lentitud del hombre frente a la evolución de lo humano.

1 Response to "EL PRINCIPIO DE LA SOLUCION"

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Responder a Diego Mario Zuluaga O. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]
  • UNA EDUCACIÓN CADA DÍA MÁS DIFÍCIL
          “En el pasado, la gente vivía la vida de sus antepasados, de                                                                                  […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías