"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA LOGICA DE LA REALIDAD

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 13, 2015

Parafraseando a Kant la realidad es una visión objetiva desde la lógica del hombre, valga decir, hay muchos aspectos que interpretan este concepto, además de la conexión de las ideas y su orden, en razón a los conceptos preconcebidos acerca de la misma. mi-realidad-es-difetente

 

Hay una relación entre las ideas y las cosas (Spinoza) por la necesidad de identificarse con el sujeto y su objeto, esa preconcepción empirística  lleva al consciente a penetrar en el fondo de su intelecto, para explicar de manera lógica la reacción frente a las acciones que se generan por las situaciones que enfrentamos, además esto lleva a que se fortalezcan los músculos de las emociones (cerebro-corazón) al efectuar el proceso interpretativo de los fenómenos que hacen de los miedos y los temores, esos elementos que no dejan transcender al hombre.

 

Un vendaval de ideas nacen diariamente desde el cerebro del hombre, único ser racional conocido hasta el momento en el universo, identificando precisamente esos canales emotivos que permiten hacer lectura de estos, en una simbiosis entre crecimiento y desarrollo de la voluntad del individuo; los vientos soplan desde el sur al norte y viceversa con vigor y hermosura soportando una historia con la cual se convive, como consecuencia de las políticas existenciales internas y externas, que hacen aparecer “los aparatos ideológicos del Estado” (Althuser) de forma abstracta para unos y concretas para otros,  pero que hacen de la conducción del régimen una amenaza frente a la barbarie e improductividad de la revolución existencial.

 

Se requiere una revolución para entender que la lógica de la realidad debe cambiar o mejor reinventarse, desde la reingeniería conceptual para cambiar los hábitos que doblegan la voluntad del ser (Kant), para aceptar y no resistirnos a los signos y sus significantes, para asumir aquello que no puedo evadir y hacer de la crisis una oportunidad de vida, valga decir, una avalancha de compromisos en donde el deseo supere la volitividad instintiva, pero al mismo tiempo aclarar la confusión desde lo existencial y lo material; buscando con ello agradecer en positivo a la vida para que ese sentido siga su rumbo, sin importar su dirección, bien sea desde el norte al sur o al contrario, pero que en últimas lo rutinario no nos haga olvidar que el hombre es un ser de agradecimiento y reconocimiento, en donde la empatía no se confunda con la simpatía.

 

Hemos hablado de la influencia del vendaval dentro de esa lógica de la realidad, el cual va unido a las corrientes de las que hacemos parte, bien en nombre de Cristo, de Bolívar, de Kant y otros tantos, siendo este de la mano con la crisis eso que aporta y suma, que hace elevar el nivel de eficiencia pero al mismo tiempo con una visión cíclica en la que aprendamos a leer ese lenguaje verbal y no verbal, que nos ayude a entender y comprender precisamente la importancia de los términos antes indicados (lógica-realidad), para generar empatía con nuestro medio y sus influencias, en especial para no permitir que los demás tomen decisiones por nosotros y muchos menos ceder responsabilidades adquiridas de acuerdo al rol que desempeñamos en este momento actual del ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías