"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

CUENTOS DEL ABUELO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 25, 2013

imagenesdeabuelitoparaimprimir Recuerdo a mi abuelo contándome cuentos, no de hadas ni magos, sino de fe y de encanto, de arrear mulas por los caminos del eje cafetero, de conversaciones con amigos y compadres, de dormir en fondas y rincones, de contar cuentos hasta el amanecer y al día siguiente volver a comenzar.   Recuerdo que contaba con gracia los ataques de niguas, piojos y otra cantidad de animales, no solo a su cuerpo sino a los asnos y caballos que conformaban su cuadrilla, del ejercicio que representaba alzar la carga y asegurar la misma, y lo placentero de poder llegar a su destino a feliz término.   Recuerdo el sillón viejo en el que se sentaba y me cargaba en sus rodillas, reía a carcajadas y utilizaba términos incomprensibles para mi juventud, mientras yo escuchaba maravillado las aventuras de la travesía, las lámparas que no encendían o el agotamiento del kerosene, las largas conversaciones con la abuela acerca del porvenir de la prole y la evaluación de lo que habían levantado juntos, de los pájaros que cantaban en la mañana y de las sombras que se veían en la noche jugando a identificar figuras míticas o reales.   Entendí que todo en la vida es un malabarismo inagotable, vueltas van y vienen,  rodeos de términos o encendidas de luces inintelegibles, cuentos de libros inexistentes e ilustraciones inventadas como el mejor de los imaginarios colectivos, historias arrancadas de cuentos innovados desde la frescura y comodidad del sillón casi mágico, con brazos de madera carcomida por el uso a través del tiempo, descolorido ya de tanto usarse.   Cuantas veces lo oí reír a carcajada sonora, indicando que la vida a pesar de ser complicada también tiene momentos de felicidad y dicha, tal vez se acordaba de los cuentos mozos o de las mentiras que me narraba tan solo por verme sonreír y creer en él. Castillos de papel construidos con filigranas de oro o cuentos espantosos sin filtro y macabras ideas respaldados en la Pata Sola, la Risa Loca o en el loco del pueblo, y lo que yo más quería era que continuara desde el desentierro del rey hasta su ascensión al cielo, de las figuras de héroes no reales parecía un narrador de cuentos interminable. Sin embargo la vida va y viene, los años pasan y no se quedan, las enfermedades llegan sin cura y fue precisamente una de estas la que acabó con el contador de cuentos, con el personaje que se paraba en las esquinas a conversar con sus amigos longevos algunos y otros no tanto, que se quedaba dormido en una de las sillas del parque Gaitán su sitio preferido a donde lo íbamos a buscar cuando lo sentíamos perdido, a quien le pedíamos dinero para comprar golosinas y solo nos obsequiaba algunas monedas con una sonrisa de malicia y ternura.   Fueron sus enseñanzas lecciones de vida, nada de barcos de papel ni ríos imaginarios todo estaba en el sendero que teníamos trazado, no había destino solo lo que estaba en la mano, no había imaginación solo la percepción real del colectivo inconsciente, dignidad a toda costa con ganancia vivencial, nada es gratis en este mundo y menos en el universo.   La historia de libertad fue su más grande mensaje, no había predicados ni sujetos solamente la claridad de la opinión, las anécdotas tienen su valor que conllevan a la reflexión permanente que es el saber que existimos, nada de bromas ni títulos no obtenidos, solamente una mezcla de aromas, de café recién tostado y mañanas de domingo hacia la iglesia para acrecentar que el hombre no está solo, que necesita de los demás y ejemplos de vida sin mancha esa es la finalidad del ocupar el tiempo y el espacio donde nos encontramos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías