"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LAS MUJERES DEL QUIJOTE

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 17, 2015

La incidencia e identidad de la mujer ha estado inmersa en la evolución e involución del hombre, ya que hay una relación simbiótica entre estos, dice un adagio popular que los hombres no vivimos sin las mujeres y viceversa. La única explicación viable es que nos necesitamos, desde esa relación de compañía hasta el amor, son indicadores de la influencia del uno y del otro.Dos versiones de Dulcinea

Razón tenía El Quijote al hablar de su Dulcinea (Aldonza Lorenzo), sacrificada dama por las aventuras  del caballero andante, y única razón para este tratar de regresar dentro de esa locura, en una lógica de lucha interior entre el bien y el mal, entre la razón y la sinrazón y el amor y el desamor; no hay pasaje en donde el Hidalgo no hable de su amada, la relaciona con su propia vida, con sus deseos de adelantarse en el camino y hasta la lleva en sus sueños encima de su brioso corcel Rocinante.

 

Cuántos Quijotes y cuántas Dulcineas andan por el mundo, buscando sus amores y sus logros, sus reconocimientos y ejemplos duraderos para la historia, nos vemos con ejemplos totalizantes en “una sociedad en donde no hay fracaso, un aburrimiento, ni esfuerzo” (Skinner), pensamiento utópico en donde la libertad deja sin asidero el comportamiento del hombre y sin embargo este continúa sobreviviendo con mujeres o sin estas.

 

Sin embargo Tereza Pansa, así se llamaba la mujer de los sueños de Sancho, recordado como el escudero del caballero hidalgo, mujer humilde y sencilla, de tez trigueña y comportamiento tranquilo, ubicada en una realidad de la época, mujer laboriosa y abnegada, pues sabía que al regresar su consorte este la llenaría no de lujos ni regalos, sino de compañía y amistad. Aceptaba su condición humana dentro de esa realidad “la medida de su propia desmesura” (Foucault), sabia como pocas, pues conocía la inteligencia del hombre de la época, y disfrutaba de ese pensamiento.

 

Nótese como El Quijote hablaba de Aldonza Lorenzo como una dama de alta alcurnia, de muchas riquezas, es decir, propia del caballerazgo de este, mientras que Sancho alababa su propia condición, más realista frente a la falta de cordura del otro, “por ello el hombre está obligado a reconocer que no es lo consciente y racional lo que regula su actividad, sino lo inconsciente y la dinámica de los pulsiones instintivas” (Freud). Si bien es cierto que la época y la cultura nos han instrumentalizado, también lo es que estamos obligados a evitar la reducción del ser humano  hasta perder su espiritualidad, su moral y su dignidad.

 

Valga decir, la existencia de la mujer como complemento de la existencia, de la explicación de lo natural y antinatural, hacen de este término, el restablecimiento de nuestra presencia en el mundo  y de la armonía universal entre los hombres. Qué sería del mundo sin mujeres, sin su belleza y lógica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías