"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD

    «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro)

Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la felicidad es algo tan simple como disfrutar del momento presente y estar en paz consigo mismo, a veces con poca cosa. En otras palabras, obrar correctamente. (Confucio) De ahí que ese concepto vaya cambiando de época en época, de pensamiento y de interpretación, claro está de acuerdo a las circunstancias en que se viva. Read the rest of this entry »

3 Comments »

DE REGRESO A LA OCIOSIDAD Y EL ARTE DE NO HACER NADA

     “La ociosidad es el fin último de la humanidad”. (Byung-Chul Han)

No sé si es necesario para el hombre buscar la ociosidad como revolución, pues desde allí se tiene el silencio con el cual se calma el repensar la existencia o comprender el arte de no hacer nada, aunque esto no es una excentricidad si puede ser una necesidad urgente, con lo que evitaríamos el estar corriendo de un lado para el otro todo el día. Read the rest of this entry »

No Comments »

LEGADO DEL PAPA FRANCISCO

“La esperanza cristiana es invencible, porque no es un deseo. Es la certeza de que caminamos hacia algo que no desearíamos que fuera, sino que ya es.” (P. Francisco)[1]

Después de haber leído varios libros acerca del pensamiento de Jorge Bergoglio conocido como el papa Francisco, elegido en el año 2013 y fallecido en 2025, con la incertidumbre de si este personaje querido por unos y odiado por otros, en efecto desarrollo el pensamiento Jesuita, en especial con la especialidad del pensamiento acerca del discernimiento. Read the rest of this entry »

No Comments »

¿QUÉ ODIAN LOS VIEJOS?

 

“Cuando veamos a alguien que es famoso o poderoso… o que goza de algún tipo de prestigio, no nos engañemos dando por sentado que es feliz” (Pigliucci)

El ser humano basa su existencia en pensamientos filosóficos así no lo diga y no lo sepa, ya que los buenos tiempos son historia, siempre recordando que todo lo anterior fue mejor, llevando la supervivencia como si llevaran ganado al matadero. Read the rest of this entry »

No Comments »

A RAIZ DE UNA CONVERSACION DE TERNURA Y BONDAD

El contenido de este artículo se presentó en una conversación sostenida con un conductor de taxi, quien se mostraba preocupado por lo que venía ocurriendo en Colombia, en especial de la incertidumbre que se veía en las personas, además que cada uno de estos hacían lo que querían sin respetar las normas ni las leyes, además que no se reflejaba ni la ternura ni la bondad en la conducta del ser humano. Read the rest of this entry »

No Comments »

DESCRISTIANIZACIÓN E ISLAMIZACIÓN EN COLOMBIA

“Pero, si de verdad querían encontrar la maldad diabólica, solo tenían que mirarse al espejo” (Y. Harari)

   En días pasados escuché una entrevista que se le hacía al abogado Guillermo Mejía en el programa Nocturna de RCN, el cual hablaba precisamente del título de este artículo, el que me llamó la atención no solo por su actualidad sino por la influencia de fuerzas externas en el pensamiento del hombre, en especial en lo relativo a lo espiritual y lo religioso. La descristianización es el proceso de alejar a un pueblo o individuo de la fe o la moral cristiana, mientras que la islamización es el proceso de cambios culturales y sociales que se producen en las regiones después de las conquistas árabes Read the rest of this entry »

No Comments »

LA ÉTICA PARA RECONSTRUIR UN PAÍS.

“Si un pueblo no está humedecido por el humor, su cultura se hace inevitablemente cada día más falsa, su vida más estafadora, su pensamiento más pedante, su literatura más seca, y el alma del pueblo más obstinada”

Parafraseando a Sócrates el hecho de hablar es algo muy serio, mientras que para Kierkegard lo es el escribir, siendo estas dos maneras de hablar del ser humano. Escuchamos noticias, vemos la televisión, leemos artículos y conceptos científicos, oímos comentarios de políticos, de avezados funcionarios, de tiktokers, youtuber etc., todos hablando de un tema tal o cual, pero de todo esto cuánto queda en nuestra memoria e intelección. Read the rest of this entry »

No Comments »

HACIA UNA RESURRECCIÓN SOCIAL

  “Entre el silencio, la apatía, la indignación y la frustración, la muerte de las ideas requiere un milagro llamado resurrección” (J.C. HENRIQUEZ)

La nueva dinámica de la democracia viene siendo postulada hace algunos años, y es defendida por personas que cuestionan, señalan, critican y condenan los pensamientos de los demás, gira entorno a que las ideas del otro no valen en razón a que no reconocemos la capacidad de quienes las defienden. Read the rest of this entry »

No Comments »

LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA

“cómo internet también está distorsionando nuestro conocimiento del pasado (Jason Steinhauer. Nueva York).

Las redes sociales están moldeando de alguna manera la forma cómo comprendemos la historia, igualmente cómo se está difundiendo esta y las causas de ello, generando historias falsas. Read the rest of this entry »

1 Comment »

¿CUAL ES EL VALOR DE LA FILOSOFIA HOY?

Cada tercer jueves del mes de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, proclamado como tal por la UNESCO desde el 2002, con el único fin ejercer una influencia benéfica en los programas de estudios de los países del mundo. (“alentar un ejercicio reflexivo y crítico del pensamiento y la razón”) Read the rest of this entry »

No Comments »