«Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza», Mario Benedetti
Un nuevo concepto está haciendo su aparición dentro de las inteligencias que hemos conocido (emocional, social etc) y es el relacionado con lo colectivo. Continue reading
«Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza», Mario Benedetti
Un nuevo concepto está haciendo su aparición dentro de las inteligencias que hemos conocido (emocional, social etc) y es el relacionado con lo colectivo. Continue reading
De alguna manera todos pensamos en un momento de la vida ser inmortales, y la pregunta que surge es: qué es la inmortalidad?.
El ataque a los indígenas, el arrasar sus tierras y su cultura por parte de los colonizadores fue considerado por algunos como una violación a los derechos inherentes de estos, para otros fue una sublevación que debía ser controlada por la corona para garantizar la continuación de esta, y por lo tanto cualquier medio justificaba el fin, esto es, Continue reading
“No se trata de ser mejor que otra persona. Se trata de ser mejor de lo que eras tú mismo el día anterior.”
La tecnología nos está llevando a vivir pegados de artefactos electrónicos y esto nos ha convertido en miembros de un grupo denominado de la nueva pobreza, es decir, esos sujetos que ya no disfrutan de viajes de placer, de vacaciones o de compañías familiares, sino que adquirimos a toda costa lo nuevo del mercado en televisores, equipos de Continue reading
El hombre dentro de su necesidad de correspondencia siempre ha propendido por compenetrarse con los demás sujetos y ello tiene explicación si se tiene en cuenta que este es un ser social, lo cual indica la interrelación que existe entre el mismo y los demás sujetos del género humano. Continue reading
(Entrevista en la calle)
El problema con el mundo es que la gente inteligente está llena de dudas, mientras que los estúpidos están llenos de confianza. (C. Bukowski)
En mi concepto esta nació a partir del momento en que mis padres me engendraron, y desde allí se ha venido convirtiendo en una serie de pasos que me han llevado a buscar el valor de todas las cosas que tengo a mí alrededor, de mirar la importancia y las expectativas que esta me presenta. Ese camino que el individuo se traza hace que este se fije metas, estas se convierten entonces en el objetivo de la vida.
En el desarrollo de cualquier tipo de grupo se hace necesario tener
un elemento común que permita generar identidad de los miembros, para nosotros es el caso de la investigación que permite la aproximación entre estudiantes y profesores frente ha un campo específico del conocimiento, para nuestro caso el abordar el enfoque sistémico. Continue reading
Para empezar diremos que el hombre vive de su propia experiencia y es esta la que lo lleva a utilizar la intelección como medio de aprehender conocimiento, siendo este un conjunto de teorías-leyes confirmadas y resultados predecibles; sin embargo filosofar es opinar, no conocer, o mejor “filosofía es opinión, no conocimiento”, ello para significar como dijo Bertrand Russell “ciencia es lo que sabes; filosofía es lo que no sabes”.
Es un hecho cierto que la tecnología se encuentra inserta en las actividades del hombre y razón tenía Steve Jobs cuando dijo: “hay que vivir en la intersección entre la tecnología y las humanidades”, significando con ello de un lado las habilidades que el hombre desarrolla a través de su vida, de sus experiencias y de sus emociones y por el otro, las pasiones que se adquieren por la influencia del exterior.