"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

LA FORMACION DEL NUEVO MAESTRO

¿Qué es un maestro? La definición más fácil es decir que es un sujeto capaz de transmitir valores culturales y sociales, a través de la misión educativa a las nuevas generaciones. Otros tendrán conceptos diferentes, en virtud a la influencia de la globalización y de los avances tecnológicos. Read the rest of this entry »

2 Comments »

¡CONÓCETE A TI MISMO!

El título proviene de una máxima del pensamiento griego, para indicar en dónde se encuentra ese límite entre las responsabilidades humanas y la de los dioses. Interpretando esta en las condiciones actuales de la dinámica social, significa el conocernos a nosotros mismos y todo aquello que nos rodea y es a partir de ese contexto en el cual se debe educar. Read the rest of this entry »

No Comments »

EL FENOMENO DE LA CORRUPCION

“La corrupción constituye un fenómeno criminal orientado a la obtención de beneficios económicos mediante el uso desviado del poder por quien ejerce funciones públicas”[1], entendiendo a estos últimos como aquellos individuos encargados de administrar los bienes del Estado, o cumplan funciones transitorias o permanentes. Sin embargo, muchos de estos son nombrados mediante el voto público por un pueblo necesitado de representantes honestos, que se convierten en aves de rapiña ante la posibilidad de desviar dineros u otros servicios a los bolsillos propios. 

Read the rest of this entry »

No Comments »

FORMAR DESDE LO PUBLICO

 

Lo público se ha convertido en un fenómeno de autistas. Llegando tarde sobre el interés de comprender el futuro del mundo asincrónico del contexto entre las políticas de Estado y las sociales.   Read the rest of this entry »

No Comments »

CONCEPTO DE FORMACIÓN EN EMILIO O DE LA EDUCACIÓN DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU

Para hablar de Rousseau hay que conocer sus orígenes: nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra en el seno de una familia francesa, su madre Suzane Bernard fallece y su padre fue obligado a expatriarse, situación que lo dejó a la merced de personas de buen corazón, a convertirse en autodidacta, tener varios trabajos como grabador y bajo el auspicio de estas se prepara académicamente.emilio Read the rest of this entry »

No Comments »

HAY QUE LLEVAR LA CONTRARIA

“Combatan la extorsión moral de las mayorías. Resistan la tiranía de la opinión pública” (Alejandro Gaviria)

 

Cuántas veces nos hemos preguntado el por qué no comprendemos nuestros problemas, apoyados en la cultura y costumbres arraigadas desde el momento de la concepción, con bases religiosas, materiales y económicas que nada tienen que ver con el filosofar de la existencia.

 

Read the rest of this entry »

No Comments »

¿ EN QUÉ SOY BUENO ?

 

«El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos” ( William Shakespeare)

 

El filósofo que aprenda a moverse en la vida con las herramientas que le han sido dadas se parecerá a un abogado hábil que puede llevar muy bien los derechos y deberes de su ejercicio, o a un astronauta que sabrá volar libremente a través del espacio respetando las leyes del mismo.  (El Destino y la Nada. Alejandro Diaz) Read the rest of this entry »

No Comments »

LA PAZ, EL COLEGIO Y EL ESTADO

Es un hecho cierto que la paz es un anhelo a nivel mundial. Sin embargo, la misma no se logra en todas las naciones por la incidencia de fuerzas endógenas y exógenas, por falta de voluntad política o porque la educación no está preparada para ello. Read the rest of this entry »

No Comments »

CRISIS AMBIENTAL Y CONOCIMIENTO

El impacto del medio ambiente en la vida del hombre, está más catastrófico cada día. Sin embargo, es el ambiente en el que se sustenta la vida humana el que nos preocupa en este artículo, valga decir, ese espacio temporal en el que desarrollamos nuestras actividades.  Read the rest of this entry »

No Comments »

ESTAMOS EN UNA EPOCA DE ESPERANZA

“La esperanza es lo último que se pierde”, frase conocida y traducida a múltiples idiomas, para indicar ese efecto de una actitud viva y confiada en el futuro, pues el futuro se construye con un presente continuo en palabras de Manfred Max Neef, (Economista, Chileno, premio nobel de economía), a partir de esos actos históricos que trascienden lo natural del hombre, y el sentido común de este al momento de implicar el conocimiento, la experiencia y la dinamización de la creatividad. Read the rest of this entry »

No Comments »