¿ A QUIÉN SEGUIR ?
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 26, 2016
“El 98% de la humanidad pasa el 98% de su tiempo haciendo cosas que no importan” (Neale Donald Walsch). Qué cosas importan: “la gratitud, la resignificación, la compasión, el perdón y la meditación”
ESTAMOS EN UNA EPOCA DE ESPERANZA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 13, 2016
“La esperanza es lo último que se pierde”, frase conocida y traducida a múltiples idiomas, para indicar ese efecto de una actitud viva y confiada en el futuro, pues el futuro se construye con un presente continuo en palabras de Manfred Max Neef, (Economista, Chileno, premio nobel de economía), a partir de esos actos históricos que trascienden lo natural del hombre, y el sentido común de este al momento de implicar el conocimiento, la experiencia y la dinamización de la creatividad. Read the rest of this entry »
¿CÓMO INTERPRETAR EL PERDON?
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 29, 2016
Razón tenía Lucio Aneo Séneca al decir que no es fácil conseguir la felicidad, pues muchas veces emprendemos el camino equivocado encontrando una distancia que no se alcanza, Read the rest of this entry »
LA FILOSOFIA HOY
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 18, 2016
Cada tercer jueves del mes de noviembre se celebra el día mundial de la filosofía, proclamado como tal por la UNESCO desde el 2002, con el único fin ejercer una influencia benéfica en los programas de estudios de los países del mundo. (“alentar un ejercicio reflexivo y crítico del pensamiento y la razón”)
LOS CIUDADANOS DEL MUNDO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 17, 2016
El título de este artículo ha sido utilizado por innumerables autores, para reseñar cada uno desde su expectativa el concepto en donde aplica el mismo, y es por ello que nos encontramos unos frente a otros cruzando las brechas políticas y sociales, educativas y económicas, entre lo ambiental y lo religioso, es decir, unos fenómenos contra otros. Read the rest of this entry »
EL ORIGEN DEL PREMIO NOBEL DE PAZ
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 12, 2016
Después de leer el artículo “¿”Paz” a cambio de petróleo?”[1], queda la sensación que de eso tan bueno no dan tanto. Cuántos alabamos las gestiones del presidente Santos y otros tantos las criticamos, unos apoyaron el SI y otros el NO en el plebiscito sobre los acuerdos de la Habana, otros nos alegramos por la baja de popularidad del presidente y otros por la subida de los de otros partidos; un vaivén de aciertos y desaciertos, y en fin el milagro, un nuevo premio Nobel, esta vez el de la paz, pero a qué precio. Read the rest of this entry »
DE REGRESO A LA PATRIA BOBA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 4, 2016
Quedó demostrado que Colombia es un país de politiqueros, que no hemos aprendido de los errores del pasado, o como decía Jaime Garzón hasta cuando Colombia tanta ignorancia?. Read the rest of this entry »
HACIA DONDE VA LA ESCRITURA LITERARIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 9, 2016
Una pregunta que pasa de mano en mano, entre pensadores, escritores, sociólogos, filósofos y otra cantidad de ciencias que tienen que ver con lo social y lo político, convergiendo estas siempre en un resultado desde el ser del hombre, identificando su relación como ser social. Read the rest of this entry »
FENÓMENO POLÍTICO COLOMBIANO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 24, 2016
Colombia desde su nacimiento ha presentado un fenómeno político y es el de la dominación, inicialmente por los Españoles, después por los americanos Read the rest of this entry »
INVESTIGACION, EDUCACION Y MOTIVACION
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 10, 2016
Nos encontramos en un momento coyuntural de la historia del país, pues se han presentado fenómenos que se han esperado desde tiempo atrás, otros en donde la influencia social no han permitido mejorarlos, como también experimentos en desarrollo de los cuales se esperan resultados. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes