PENSAMIENTO Y POLÍTICA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 13, 2013
Soñar no cuesta nada, aún pensamos que Colombia es la panacea en América Latina pero estamos muy alejados de esa realidad, tenemos problemas de guerrilla, descontento generalizado, políticas económicas que no funcionan y como si fuera poco nos estamos Read the rest of this entry »
SER INMORTAL
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 13, 2013
De alguna manera todos pensamos en un momento de la vida ser inmortales, y la pregunta que surge es: qué es la inmortalidad?.
ARTICULO LA REALIDAD DE LOS VALORES
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 6, 2013
El ser humano vive inserto en la comparación de sus valores y antivalores; igualmente en lo que es necesario o accesorio para entender su propia dimensión humana. Read the rest of this entry »
POESIA NOCTURNA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 15, 2013
SI ME ESCRIBES UNA CARTA, QUÉ ME DIRIAS?
HERMENEUTICA JURÍDICA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 15, 2013
En artículo anterior hablamos de Hans Georg Gadamer como el padre de la hermenéutica moderna, igualmente de su importancia dentro del mundo filosófico, y como si fuera poco las bases para entender la misma: el ser histórico y el ser lingüístico, lo cual nos permite llegar a la verdad por un lado y a la libertad de comunicarnos por el otro, teniendo la capacidad de interpretación como la herramienta principal para que el hombre pueda comprender el sentido, “su significado para nosotros”, esto es, comprendiendo la historia. Read the rest of this entry »
LA IMPORTANCIA DE HANS GEORG GADAMER
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 15, 2013
“A la edad de 102 años ha muerto en Heidelberg el mentor de la filosofía hermenéutica, cuya obra “Verdad y Método” gira en torno del comprender como rasgo central de la existencia humana. Comprender deja de ser visto allí como evento psicológico privado y pasa a ser un diálogo, en el que lo otro nos habla desde su relación contrastiva con las tradiciones y con la historia a las que pertenecemos en juego que desborda la subjetividad de quienes lo juegan y en el que arriesgamos prejuicios que nos condicionan…” Read the rest of this entry »
LAS JERGAS Y EL LENGUAJE COTIDIANO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 15, 2013
El conjunto de los hábitos lingüísticos de una misma persona en una época dada constituye un idiolecto; mientras que el dialecto es la variante de una lengua; los cuales se dan por causas geográficas, pues cada región presenta una serie de características diferenciadoras tanto desde el punto de vista físico como de léxico, como también por factores sociales, en donde la estructura social determina las formas lingüísticas empleadas de acuerdo al estrato socio económico al que pertenecen. Read the rest of this entry »
HABLANDO DE LOS INDÍGENAS
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 7, 2013
El ataque a los indígenas, el arrasar sus tierras y su cultura por parte de los colonizadores fue considerado por algunos como una violación a los derechos inherentes de estos, para otros fue una sublevación que debía ser controlada por la corona para garantizar la continuación de esta, y por lo tanto cualquier medio justificaba el fin, esto es, Read the rest of this entry »
EL TRIANGULO JURIDICO DE SANTO TOMAS
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 28, 2013
El hombre es consciente dentro de su dimensión humana que debe cumplir unos mandatos o mejores unos deberes, pero que al mismo tiempo tiene unos derechos y es allí en donde el Estado es el encargado de vigilar y proteger el bien jurídico tutelado, que en últimas no es otro que el derecho que tiene el hombre como integrante de la sociedad. Read the rest of this entry »
RAZONES DE LA FE II
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 24, 2013
“Los hombres verdaderamente grandes no tratan de conseguir ninguna fama, dejan sus ideas al mundo, no pretenden nada para sí.» (18) SWAMI
En todo proceso de raciocinio la mente juega un papel importante por aquello de la percepción sensorial inmediata y las experiencias acumuladas lo cual llevamos a lo largo de nuestra vida. Read the rest of this entry »
Comentarios recientes