"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

LA ILEGALIDAD PAGA EN COLOMBIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 18, 2019

Nos encontramos en una época inquietante y contradictoria (Gaviria, 2019), unos abogando por la legalidad y otros protegiendo lo ilegal. Un grupo de la humanidad tratando de sobrevivir de la pobreza, el hambre, la ignorancia, de la mal sana política, de las tendencias explotadoras y la otra parte sobrellevando las migajas que le deja el sistema, la economía y hasta la educación.

 

El aumento de un nacionalismo con visos de populismo, el resaltar una independencia que solo se queda en el papel, en las ideologías dictatoriales, y la pérdida de la confianza en las instituciones, porque ninguna se salva desde el lado que se le mire, alcaldías, gobernaciones, senadores, funcionarios públicos, es decir una ilegalidad rampante en donde la injusticia es el pan de cada día, basta mirar condenas irrisorias, libertades por vencimiento de términos, compra de conciencias y demás.

 

“Trata de no respirar tan fuerte»(Stephen King) para indicar que se debe tener buen juicio para aceptar o rechazar bien los consejos o las ideas, adaptarnos a nuestra propia experiencia o sucumbir ante el ataque avasallador de una sociedad que se enfrenta a una utopía de existencia, en donde los caudillos se acabaron hace muchos años y que no hay a quien seguir, no se cuenta con un personaje con liderazgo, con ideas claras, que invite a la sublevación cultural para cambiar el sistema despótico en el que nos encontramos.

 

En escritos anteriores, he hecho referencia a la cultura de la corrupción en donde ser malo paga, pues tienen más poder en la sociedad aquellos infractores que violan  los principios éticos que los que creemos en la justicia, en los principios y valores, en donde todavía confiamos en el otro sin permear su alma y su corazón.

 

Porque consideramos que de manera exponencial la ilegalidad se tomó a Colombia, en donde algunas personas son agradables no solo a la vista sino en el tratar, sin que a estas se les vislumbre que han caído en esas formas de violaciones éticas, porque hay que ponerle un límite a la vida entre lo legal y lo ilegal, acabar con ese fenómeno que permeó a toda la sociedad desde el nivel que se le mire,  no solo en lo nacional sino en lo internacional; un síndrome que se ve claramente sin lugar donde termine, una penetración desde lo moral a lo espiritual y una pérdida de conciencia que nos hace convidados de piedra frente a esa caída del precio del valor inherente del ser humano.

 

Un flujo de irreflexión intempestiva, bollante en el tiempo y en espacio que se ha sembrado en la tierra espiritual del individuo, hay una ilegalidad sembrada desde la conciencia temprana hasta la mecanización del pensamiento por aquello de la evolución de la sociedad, de su cultura y de las fuerzas telúricas que mueven por debajo los intereses, mostrando como desde lo ilegal se disfraza una mejor existencia, una mejor condición social o un aplicar de una nueva seudoconciencia a la manera de ver la vida.

 

Es decir, donde manda la ilegalidad comienza la esclavitud, impone la violación de derechos, la interferencia en los derechos fundamentales; y es que no se trata de lo que quiere el ilegal, se trata de lo que quiere la persona, lo importante que es y lo que necesita para comprender las vicisitudes que se enfrenta y generan una nueva manera de comprender el terreno de lo existencial  y de la orientación masiva hacia una nueva génesis del ser humano, esto es, una sociedad que permita recuperar la democracia,  y superar la contradicción de la injusta dimensión en que se desenvuelve la sociedad actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías