"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO SOBRE EL PÚBLICO VIRTUAL

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: junio 15, 2015

“El propósito del arte es lavar el polvo de la vida diaria que se junta en nuestras almas” (Pablo Picasso)

La  civilización ha cambiado los medios, convirtiéndolos en canales de expresión ideológicas, igualmente en transmisores de pensamiento y sentimientos desde los noticieros, periódicos, radio y televisión fundamentando con ello su función de jueces y legisladores, trivializando los discursos o maximizando otros, es decir, su intervención se ha convertido en peligrosa debido al sesgo informativo e interpretativo.descarga (1)

 

Hemos creado un imaginario de la cultura no sólo social sino política en donde la velocidad  de transmisión de datos ha generado un cambio generacional en las culturas; pero ha hecho su aparición otra clase de sociedad en donde la virtualización se ha impuesto, la información vuela y cambia a diestra y siniestra, a velocidades impresionantes y en cantidades ínfimas y máximas, el conocimiento se disemina de otra manera y la virtualidad se ha convertido en el oráculo de clasificación y maximización de las novedades fenomenológicas que se presentan en el ámbito social del universo.

 

La individualización de la información ha convertido al hombre en personajes virtualizados, valga decir, todo aparece en internet, en los metadatos, en las imágenes y todo se transmite en los blogs, las redes sociales (Facebook y Twitter) entre otras, han dejado la labor de pensar a otros sistemas, pues el facilismo nos está ganando la carrera a la perfección. Para algunos, se está generando el empobrecimiento del pensamiento pues se ha dejado a los gurús de la información el manejo de la misma; estamos permitiendo la farandulización de la política por aquello de quién da más, cuál se presenta más, cuál tuitea más o cuál muestra sus tareas e ideas en las redes sociales.

 

La información mediática está apareciendo, es decir, aquella que se utiliza en su momento y se deshecha dejando a un lado la parte del análisis, de la interpretación, de un cambio de audiencia en donde el moderador es quien tiene la razón, pues el sesgo dependiendo del poder que lo sustenta aumenta su poder.

 

La ortodoxia está dirigiendo al ser humano, ese público virtual que no despega sus ojos de los elementos tecnológicos está dejando de pensar, lo mediático y lo práctico nos llevan a la cama sin ideas, sin planteamiento propio, convencidos  por las ideas de otros, los análisis y decisiones de otros;  los idiotas digitales están apareciendo, están sembrado una nueva forma de comunicación pues convencidos que la tecnología con toda su parafernalias es la tabla de salvación, mientras otros tantos preocupados por esa alienación desde la pluma y sus escritos tratan de convencer a estos sujetos, que la comunicación ha cambiado y que los intereses también,  y en consecuencia estamos estandarizando un nuevo lenguajes comunicativo, en donde se entienda la naturaleza del conflicto y las perspectivas de este, para desarrollar centímetros de profundidad  en ese mar de problemas que nos aquejan y no dejar en manos de otros la toma de decisiones y mucho menos la incidencia externa en nuestras vidas.

 

La legitimización del sistema público-virtual está abriendo las compuertas de otro tipo de sociedad, en donde la población no tiene participación y los políticamente activos estamos siendo convencidos que esta es la única manera de comunicarnos, de asimilar conocimiento y por ende en decidir acertadamente en razón a la obnubilación de la  conciencia, pues no es un secreto que el desarrollo tecnológico se nos vino encima con una fuerza contraproducente para el pensar del ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • PENSAR CON LAS PIERNAS
    Caminar, un final feliz para aliviar el cuerpo y el alma.
  • LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA
       “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) En estos tiempos modernos la literatura ha evolucionado hasta el punto que nos lleva a cuestionarnos desde el origen del orden […]
  • LA DISYUNTIVA DE ELEGIR: LIBRO IMPRESO O DIGITAL
         “podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe” (Martha Nussbaum) Leer es una experiencia, una expectativa que adquiere el lector frente al tema, contenido y personajes de lo […]
  • SIEMPRE ESTAMOS PENSANDO EN CAMBIAR EL MUNDO
     “Lo que realmente necesitamos es una evolución de nuestra consciencia” (Ananda Giri) ¿Es posible transformar la realidad en la que vivimos? Esta pregunta permite acercarnos a la identificación de si el objetivo de mi vida es ayudar a los demás, si todo lo terminamos por nosotros mismos, o a dónde voy a parar desde mi […]
  • LA PODREDUMBRE CEREBRAL ACTUAL DEL SER HUMANO
    Para hablar de la podredumbre cerebral h Actualizar ay que entender esta, de acuerdo con la definición que da el Diccionario de Oxford: “Deterioro del estado mental o intelectual de una persona como resultado del consumo excesivo de material (particularmente contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”; de ahí que por un lado encontramos […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías