"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

CONSTRUYENDO ALTRUISMO

La manera como evoluciona la sociedad, exige que las personas deben aprender a la misma velocidad con que cambia el entorno, igualmente es ese entorno el que marca y demarca los límites de la propia convivencia. Sin embargo, es la historia la que indica a cuáles fenómenos son a los que se enfrenta el individuo, y en consecuencia vive de sus propias experiencias.  Read the rest of this entry »

No Comments »

EPOCA DE ALEGRIA

El hombre por naturaleza prefiere una vida fácil o plácida, pero ha olvidado que a esta debe imprimírsele una vida apasionada. Nos acostumbramos al confort del marasmo, sin sentir la hinchazón de nuestras velas producidas por el viento de los avatares existenciales. Read the rest of this entry »

No Comments »

LA IMPORTANCIA DE HANS GEORG GADAMER II

Recordamos en artículo anterior sobre la importancia del pensamiento de Gadamer, igualmente de su legado después de 102 años de vida, plagados de anécdotas, sufrimientos y ensayos por medio de los cuales generó un nuevo pensamiento desde la manera de hacer interpretación de los textos y los fenómenos, como también de la idea de una nueva educación en donde primaria el hombre desde su punto humanista, como también reconocer a este como sujeto activo del ser social del individuo.  Read the rest of this entry »

No Comments »

UNIVERSALIDAD, CRISTIANDAD Y BANQUETE

Nuevamente la modernidad nos está dirigiendo hacia el concepto de universalidad, aquello que se ha generalizado por parte del ser humano como existencia de la interpretación de la ciencia, la razón y la lógica, pasando por varios matices desde lo religioso hasta lo mundano. Read the rest of this entry »

No Comments »

ELOGIO DE LA DIFICULTAD II

Regresar al pensamiento de Estanislao Zuleta, es como recordar que el hombre camina con su propia idiosincrasia por el universo y que su dinámica existencial permite que este se adapte a los diferentes fenómenos que lo implican. Read the rest of this entry »

No Comments »

DE LA VERDAD Y LA MENTIRA

 

Inicio este post con palabras de Héctor Abad Facio Lince: “a  poner en palabras la verdad, para que ésta dure más que su mentira”, para significar que lo que se siembre se recoge con brazos abiertos frente a los diferentes fenómenos sociales que observamos todos los días.mentiras-verdad Read the rest of this entry »

2 Comments »

ARTICULO SOBRE EL PÚBLICO VIRTUAL

“El propósito del arte es lavar el polvo de la vida diaria que se junta en nuestras almas” (Pablo Picasso)

La  civilización ha cambiado los medios, convirtiéndolos en canales de expresión ideológicas, igualmente en transmisores de pensamiento y sentimientos desde los noticieros, periódicos, radio y televisión fundamentando con ello su función de jueces y legisladores, trivializando los discursos o maximizando otros, es decir, su intervención se ha convertido en peligrosa debido al sesgo informativo e interpretativo.descarga (1) Read the rest of this entry »

2 Comments »

ARTICULO CREER O NO ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UN DIOS

Desde tiempos inmemorables se ha creído acerca de la existencia de Dios, muchas veces inducidos por la religión, la cultura, la sociedad o simplemente por el efecto espejo, pero lo que si es cierto. es que de acuerdo a encuestas realizadas se sabe que el 84% de la población mundial cree en la existencia de este ser invisible, situación entonces que deja a ese otro 16% sin sustento para criticar su no existencia.images Read the rest of this entry »

No Comments »

ARTICULO DERECHO A LA MUERTE

Basic CMYKHa llegado el momento de celebrar la evolución del derecho internacional en lo relacionado con la eutanasia, un tema satanizado por muchos y esperado por otros. La Corte Constitucional en el fallo de Tutela T-970 del 2014 demostró que en Colombia también se puede aplicar debido al clamor público, este medio de muerte asistida, además  desde 1997 se había despenalizado por parte de esta misma entidad la muerte por piedad (C-239/97 como fundamento para legislar sobre la eutanasia) 

Read the rest of this entry »

No Comments »

ARTICULO CONSTRUIR EXPERIENCIAS SIN EXCLUYENTES

El ciclo del pensamiento es una coordinación de aquello que ha militado en la historia del hombre a través de sus ideales, experiencias y resultados. Muchas veces estos han quedado en la penumbra o se han dejado de un lado esas prácticas efectivas  de los modos de vida a los que estamos acostumbrados. Inclusión y Exclusión Read the rest of this entry »

No Comments »