"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

PLACER POR LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA. Diego Mario Zuluaga Osorio. Lic. Filosofía y Letras USTA. Esp. Planeación, Desarrollo y Administración de la Investigación. UMB.

LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?

   Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a compararnos en términos humanos con nosotros mismos y los demás. Read the rest of this entry »

No Comments »

LA BATALLA POR EL PENSAMIENTO

“Luchar por: una vida de serenidad en medio del caos.” (Marco Aurelio)

 Se ha impuesto la necesidad de recurrir a luchar contra la verdadera batalla del pensamiento, como herramienta para identificar las consecuencias del porqué el ser humano a veces yerra en la elección de personas, en la toma de decisiones, en proponer procesos y estrategias con el consabido resultado. Read the rest of this entry »

No Comments »

EN UNA EPOCA DE HIPNOSIS COLECTIVA O DE HIPNOCRACIA

¡Cómo dejar de simplemente “conectar” para aprender las delicadas artes de la escucha arriesgada y la conversación cuidada para revitalizar el lazo social? (D. Najmanovich)

Voy a empezar este artículo con lo que dijo en un escrito la pensadora Suely Rolnik: “Ya sabemos que la familia se ha desmoronado. No es algo nuevo. De ella quedó una determinada figura de hombre, una determinada figura de mujer”, Read the rest of this entry »

2 Comments »

VIVIMOS CORRIENDO EN UNA SOCIEDAD DESESPERADA

  “No hay peor forma de perder la vida que corriendo” (Rafael Santandreu, psicólogo) Read the rest of this entry »

No Comments »

LO QUE REDUCE EL PLACER DE VIVIR

        “Hemos entrado en la época de la humanidad sentada. Hay problemas de salud pública como el sedentarismo y la obesidad:” (David Le Breton) Read the rest of this entry »

1 Comment »

LA INTERPRETACION DE QUE LA LITERATURA ES SUBVERSIVA


   “Entonces evocarás la frase de Gustav Mahler: “La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego”. Y esa será tu tarea esencial. Transmitir el fuego.” (J. C. Botero) Read the rest of this entry »

No Comments »

EL NARCISISMO DE LOS GOBERNANTES, UN CONTAGIO MUNDIAL

  

Las decisiones, planes y acciones de gobierno, de dirección, de gerencia empresarial y de liderazgo social o religioso, tienen mucho más que ver de lo que se cree con las características de personalidad del gobernante, del gerente o del líder, que con sus propias políticas o planes. (Miguel Bettin), de ahí que se comience a buscar esa triada oscura de la personalidad de aquellos a quienes hemos encargado de gobernarnos o dirigirnos políticamente. Read the rest of this entry »

No Comments »

EL TRIUNFO DE LA MEDIOCRIDAD

   Nada tiene la solidez de antaño y tanto las dudas como los interrogantes son mucho más interesantes que las certezas y las respuestas. (Denise Najmanovich) Read the rest of this entry »

No Comments »

ENTRE EL JUEGO DE LAS EMOCIONES, LA ANSIEDAD Y EL CONSUMISMO

“Somos distintos, profe, me respondieron. ¿En qué son distintos? pregunté”. “Cada uno de nosotros tiene su propio algoritmo”. (Roberto Palacio) Read the rest of this entry »

No Comments »

REFLEXIONANDO SOBRE UNA EDUCACIÓN HUMANA

Cuál es el sentido de la educación en estos momentos tan álgidos de nuestra sociedad. Pensar que estamos dando pasos hacia una educación humana es una utopía, que enfrenta a la sociedad actual con la política, el sistema educativo y en especial el sistema de gobierno. Read the rest of this entry »

No Comments »