"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

ARTICULO LA BONDAD Y LA TERNURA EN LA EDUCACION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: febrero 19, 2014

La educación como pilar de la sociedad, busca formar al hombre integralmente a nivel individual y grupal. Elevar el valor de la bondad y

LO INVISIBLE

la ternura permite al alumno cualificar el proceso educativo, logrando así una formación integral.

La Bondad es tarea difícil ya que nos encontramos en un mundo social invadido por la competencia, agresividad, desconfianza, ambición, inseguridad, miedo etc. El Amor, la Bondad y la Ternura requieren un largo aprendizaje, porque exige lo mejor de cada ser humano, implica el desarrollo de cualidades y pequeños detalles cada vez más escasos: confianza, comprensión, libertad, delicadeza, paciencia con nosotros mismos, con capacidad para no desalentarse ante las limitaciones, sino y ante todo con valor para levantarse siempre con nuevo valor.

 

La educación de la Bondad y la Ternura requiere la pedagogía de la generosidad, de la delicadeza, respeto, gran reto frente a un mundo utilitario, en el que los objetos y las personas se usan del mismo modo, mientras sirvan, cumplan una función, en la transitoriedad de lo cotidiano, luego se desechan. Además vivimos hoy en una sociedad donde estos valores son desechables.

 

Qué sería del mundo hoy si diéramos la oportunidad de convertir al hombre en un SER HUMANO UNICO?. A veces lo que se hace es que el alumno se parezca a los demás, menos a sí mismo. Además la persona que ama, no contenta con ser Única, con desarrollar su individualidad y luchar por mantenerla, sino que desea lo más grande, porque sabe que esto es algo que puede dar a los demás.

 

FULLER grita a los cuatro vientos “Volvamos a Nosotros Mismos”.

 

Todo lo que tenemos es propia persona, por eso necesitamos hacer de nosotros mismos, personas gentiles, bondadosas, tiernas, maravillosas, admirables.

 

SAINT EXUPERY, hace esta aseveración: “Quizá el amor sea el proceso de dirigir al otro gentilmente hacia él mismo” No a quien yo quiero que sea, sino a quién es de verdad.

 

Hasta el momento puede decirse que LA BONDAD Y LA TERNURA favorece la sensibilización de toda la comunidad educativa y ha sido el instrumento generador de cambio. También permite determinar como el nivel de la autoestima basado en la Bondad y la Ternura contribuye a elevar la calidad de la educación; se han precisado algunos conceptos y se va tomando conciencia de la urgencia de una educación integral partiendo de estos valores.

 

Hacer de la Revolución  de la Bondad y la Ternura el instrumento de mejor alternativa para el CAMBIO es la tarea. Desde aquí puede pensarse no sólo en Calidad Humana sino también en CALIDAD EDUCTIVA que responda a las Necesidades, intereses y problemas de las dicentes. Ello mantendrá una actitud de búsqueda permanente, creará ambientes educativos favorables, para el aprendizaje significativo y la aplicación de procesos, que van dando a los alumnos un perfil único, el de su propia persona, “ser ellos mismos”. Así evolucionará la educación de la certeza con un apoyo en el modelo constructivo, donde empezará a saborear y gustar su propia obra.

2 Responses to "ARTICULO LA BONDAD Y LA TERNURA EN LA EDUCACION"

Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Responder a Compra criptomonedas en gate io Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA
    LA LLAMADA DE LA TRIBU – MARIO VARGAS LLOSA          “Aunque duela, es mejor saber nuestros defectos y corregirlos, a no saber                                                         y, por ende, hacer nada al respecto” […]
  • ¿CÓMO APRENDER INVOLUCRANDO TODO EL CUERPO?
        (Historias que hablen de esperanza, incluso donde parece que                                                                              no la hay. Ruffin) No sé […]
  • LA ETICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    (Hay gente que se considera estaciones, y otros que buscan trenes a los que subirse y compartir camino.) Se genera una gran pregunta, pues el interpretar la ética frente a la inteligencia artificial (IA) no es simplemente oponerse a la tecnología, sino entender cómo los valores humanos deben guiar su desarrollo y aplicación, ya que […]
  • LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?
       Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a […]
  • HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD
        «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro) Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías