"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

DE LA VERDAD Y LA MENTIRA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 15, 2015

 

Inicio este post con palabras de Héctor Abad Facio Lince: “a  poner en palabras la verdad, para que ésta dure más que su mentira”, para significar que lo que se siembre se recoge con brazos abiertos frente a los diferentes fenómenos sociales que observamos todos los días.mentiras-verdad

 

Hay personajes qué no saben que es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, mostrando una faceta totalmente distinta y exigiendo otra, o lo que es peor parados frente a personas que sabe que la mentira es peor que la verdad, lo cual genera incredulidad y falta de confianza, basta ver a los personajes del Estado con estas actitudes, políticos, jefes de entidades ampliamente reconocidas, gritando al cielo una transparencia que no se tiene y mucho menos se práctica.

 

Ese vínculo  de fuerza y alegría que se siente en la familia, a veces se ve roto por la incredulidad, por la muerte y hasta por las palabras cuando  estas se enfrentan a lo  etéreo del amor, la fama, la gloria y el éxito. Sustentadas en una verdad que no se tiene y en donde la mentira es el asidero de la angustia, el odio y el rencor.  Hay actos abominables como la desconfianza generada por la pérdida de credulidad, seres establecidos en un peldaño que poco a poco van cayendo, emulando “lo que se escribe con sangre no se puede borrar” (lo dijo un poeta colombiano hace mucho tiempo), sin embargo el tiempo lentamente dejará de recordar a esos sujetos que de alguna manera causaron daño con sus hazañas de verdad terminadas en mentira.

 

Temor a la muerte es lo mismo que temer a una vida sin sentido, una vida sin recuerdos ni  eternidades, a eso se ve abocado el hombre cuando desde sus insensateces descubre que sus salidas no identifican su dimensión humana, y mucho menos soñar con mente sana, pues su latinidad lo lleva a cambiar de identidad continuamente, moviéndose al vaivén de sus realidades, sentidos y sentimientos, dejando a un lado la razón, la lógica y la  eticidad. Argumentos que demuestran que el hombre vive de momentos, descubriendo un futuro  en un presente continuo  (Max Neef) que no entiende y que además edifica ese desasosiego y desesperanza, para mirar al cielo por una vida mejor, y en donde la verdad sea la herramienta que permite la perfección del hombre desde sus principios éticos y morales para lograr que su discurso vivencial sea acorde a como subsiste, y no mostrar caras que unos no creemos y otros no lo saben, pero terminan siendo lobos disfrazados de ovejas en búsqueda de su propia idolatría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Alberto Hugo Soto Hurtado: Me perdí sobre qué país es el que define este escrito, habla de un régimen totalitario y dictatorial, de una sociedad que cunde en pánico como di
  • Diego Mario Zuluaga O.: Susanna Cantoral respondió: 30-08-2023 Coursera Diego M. Zuluaga. Gracias por compartir tan profunda reflexión. Definitivamente que es un hecho
  • Diego Mario Zuluaga O.: jn zULUAGA. LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA. El título es muy provocador. Lo deberán realizar a partir de qué herramientas,, estrategia

Categories

Archives