"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

FENÓMENO POLÍTICO COLOMBIANO

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: julio 24, 2016

Colombia desde su nacimiento  ha presentado un fenómeno político y es el de la dominación, inicialmente por los Españoles, después por los americanosPODER a quienes hoy en día les debemos una gran cantidad de dinero con lo cual ese empeño será por secula seculorum; los sistemas de gobierno que han sido adoptados fue el de soñadores, ilusos que consideraron que la humanidad nunca cambiaría, que estábamos hechos por colombianos para colombianos pero qué equivocados hemos estado, el sueño de un individuo libre  con un Estado coadyuvante no es sino eso, un lindo sueño que gira en torno al círculo vicioso de las utopías existencialistas.

 

Dónde quedaron entonces esos conceptos del hombre como animal social,  cuando cada día nos disgregamos más, las campañas apaciguadoras y pacifistas no dieron resultados, una condición humana en donde no prima la vida, la libertad y mucho menos la felicidad (orden ético jurídico) y una material en donde la propiedad privada existe para los que amasan grandes fortunas, en donde la iniciativa es solamente eso ya que no se puede hacer empresa privada, con qué alientos ante la situación actual del país; el diseño de las formas de convivencia han dejado mucho que desear, cuando a todo momento se mutilan personas, los enfrentamientos no cesan y como si fuera poco todos buscamos armarnos de alguna manera para defender lo nuestro; y el concepto de autoridad todo los días se revalúa más,  la inseguridad jurídica ronda campante, las reformas brillan por su cantidad no por su calidad, los administradores de justicia no pueden asegurar la prontitud y celeridad de la misma, el recorte de personal y la redistribución de este hacen nugatorio cualquier intento por descongestionar los despachos judiciales del orden que sean y como si fuera poco el apoyo estatal no se ve.

 

Nos preguntamos entonces si seguir viviendo de sueños, alimentar la utopía de una sociedad con análisis crítico del pasado y del presente, si se desarrollarán programas para un futuro ideal o si los métodos de acción permitirán la transición del presente al futuro mencionado, o terminar diciendo: “El hombre se debe a su conciencia y no al Estado, ni a ningún otro poder Terreno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • Alberto Hugo Soto Hurtado: Me perdí sobre qué país es el que define este escrito, habla de un régimen totalitario y dictatorial, de una sociedad que cunde en pánico como di
  • Diego Mario Zuluaga O.: Susanna Cantoral respondió: 30-08-2023 Coursera Diego M. Zuluaga. Gracias por compartir tan profunda reflexión. Definitivamente que es un hecho
  • Diego Mario Zuluaga O.: jn zULUAGA. LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA. El título es muy provocador. Lo deberán realizar a partir de qué herramientas,, estrategia

Categories

Archives