"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

APOSTANDO HACIA LA BONDAD Y LA EMPATIA

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: marzo 3, 2020

“El ser humano lleva muriendo miles y miles de años por falta de comprensión, amor, acogida en los diferentes ambientes existentes de la sociedad” (N. Osorio)

Todavía creo al mirar en los ojos y notar lo resplandeciente de estos, pues hay un dicho popular que los ojos son los espejos del alma, y a partir de este argumento desarrollamos bondad y buscamos empatía. Uno para reconocer lo que el otro vale y el otro por requerir al que se le sigue en la sociedad.

 

Somos personas que nos dedicamos a hacer de nuestro planeta y de nuestro pequeño mundo familiar, social, de trabajo, comunitario, un lugar más cálido, donde reine la bondad, la amabilidad, la sonrisa, la acogida, el perdón y la celebración.

 

Nuestro único enemigo es el espíritu de indiferencia y poco caritativo que habita en nosotros y que compite con los impulsos que tenemos que dar, de querer, de jugar, de cuidar y nos creemos capaces de cambiar las cosas. Lo bueno es la Revolución, no exige que cambiemos la naturaleza humana. La capacidad para ser amables, está en nuestro interior de forma tan arraigada como lo está nuestra capacidad de ser egoístas. La mayoría de la gente quiere ser amable, pero ha olvidado cómo escuchar y cómo responder a esos impulsos.

 

La Revolución de la bondad mostrará algunas de las oportunidades que tienes de actuar en bien de la humanidad y de ti mismo. La Revolución de la Bondad y la Empatía celebran la vida y la cantidad de cosas que puedes hacer para llenar de inesperada amabilidad y belleza, tú pequeño rincón del mundo.

 

Cómo encontrar precisamente esa bondad, que nos dirija a comprender la empatía universal, a amalgamar esta con el perdón y la reconciliación. Vivimos de odios y rencores, de discusiones sin cuartel, de esperanzas y desesperanzas, de esperas cortas, largas y aburrida. Es decir, vagamos dentro de la inconciencia que no permite que el ser humano comprenda qué es lo que le pertenece y a qué tiene derecho en este universo.  Es por ello que Buckminster Fuller, grita a los cuatro vientos “Volvamos a la esencia, volvamos a nosotros mismos”. Todo lo que tenemos es propia persona, por eso necesitamos hacer de nosotros mismos, personas gentiles, bondadosas, tiernas, maravillosas, admirables. Volver a lo natural, a aquellos momentos en que no nos habíamos dejado dominar ni corromper por una sociedad de consumo ni mucho menos por el capitalismo salvaje tan de moda en este momento, regresar a aquellos momentos de paz, tranquilidad, de reflexión y conexión con el medio ambiente, pues olvidamos que el ser humano vive, que no tenemos derecho a eliminarnos a nosotros mismos y que pertenecemos a un universo al cual reclamamos lo que nos pertenece.

 

Olvidamos que a través de la bondad y la empatía cambian sociedades, cambian universos, pero lo más importante aportamos para que esta sociedad de éxito egoísta no doblegue nuestra idiosincrasia y pensamiento, llevándonos a un afán por el éxito, sin respetar el derecho de los demás, pasando a veces por encima de los otros, sin haber practicado la ecuación del éxito, que no es otra, que esfuerzo, más trabajo, más perseverancia hacen que el individuo recoja ese secreteo universal. Vivir feliz.

2 Responses to "APOSTANDO HACIA LA BONDAD Y LA EMPATIA"

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.

Gracias por leerme y compartir con sus contactos.
Tiene algún interrogante

Responder a Diego Mario Zuluaga O. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS Suscribete a mi Blog

  • UNA TRAGEDIA AL ESTILO DE UNA MUERTE ANUNCIADA.
                                      ¿Cómo pueden los líderes enfrentar los inevitables retos                                                              […]
  • FILOSOFIA COLOMBIANA O FILOSOFIA LATINOAMERICANA, UN REENCUENTRO DE CULTURAS
           Para nadie es un secreto que la filosofía nace de la misma necesidad que tiene el individuo por pensar o acercarse a la realidad, pues básicamente lo que toda persona quiere en su interior es hallar la verdad y por ello traigo a colación las palabras del nobel Gabriel García Márquez: “La […]
  • ARTICULO A VECES OLVIDO PENSAR
        “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que                                                                                        […]
  • INTERPRETAR LA FOTOGRAFIA A TRAVES DE LA FILOSOFIA
           “Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz                                                                    de llamarle pala a una pala, deberían […]
  • LA CONTROVERSIA ENTRE «LA POSVERDAD HA MUERTO, AHORA VIVIMOS EN LA POSREALIDAD»
      “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”. (Tucídides) Comienzo este artículo con palabras de la escritora Irene Vallejo: “La lógica de la competición a ultranza nos exige convertirnos en triunfadores. Mil […]

Archivos

Categorías

Archivos

Categorías