LA PREGUNTA QUE SE HACE EL ESTUDIANTE: Y A MÍ, ¿QUÉ?

   Qué es el conocimiento sino la adquisición de esos elementos teóricos que forman el carácter del ser humano, por un lado y por el otro, aquellos que ayudan a que este comprenda todos y cada uno de los fenómenos naturales y sociales que se presentan a través del desarrollo de su existencia, para atrevernos a compararnos en términos humanos con nosotros mismos y los demás. Continue reading

HAY QUE EVITAR CAER EN EL ERROR DE LA FELICIDAD

    «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» (Javier Erro)

Desde la antigüedad se conocen estudios acerca de la felicidad y cómo lograrla para que la salud mental no sea ese malestar evitable, o mejor es que “el malestar es otra cosa”. Y es que la felicidad es algo tan simple como disfrutar del momento presente y estar en paz consigo mismo, a veces con poca cosa. En otras palabras, obrar correctamente. (Confucio) De ahí que ese concepto vaya cambiando de época en época, de pensamiento y de interpretación, claro está de acuerdo a las circunstancias en que se viva. Continue reading

EL ABURRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA ENFERMEDAD – II

    “El aburrimiento se entiende como ese radical desinterés frente a un mundo incapaz de ofrecer lo que el individuo anhela (P. Cornejo)”

 

El 16 de junio del 2023 escribí la primera columna que lleva el nombre de esta y allí hice referencia a que los hombres tendían a aburrirse, igualmente si este estado era considerado una enfermedad, pues esto afecta desde la salud hasta el estado mental, además como ese aburrimiento es capaz de dominar el cuerpo, la mente, causar desordenes y estragos cuando nos encontramos en este universo interconectado. Continue reading

REQUIEM PARA UNA EMISORA, LA HJCK

Para los que nacimos en la década de los cincuenta la emisora HJCK, siendo su eslogan “para la inmensa minoría” era signo de lucha, vitalidad y perseverancia; nacida en 1950 de la mano de ALVARO CASTAÑO CASTILLO con de apoyo de su esposa GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO, y otros soñadores, que pensaron la cultura, el folclore y la música como una nueva forma de vida. Continue reading

LA BATALLA POR EL PENSAMIENTO

“Luchar por: una vida de serenidad en medio del caos.” (Marco Aurelio)

 Se ha impuesto la necesidad de recurrir a luchar contra la verdadera batalla del pensamiento, como herramienta para identificar las consecuencias del porqué el ser humano a veces yerra en la elección de personas, en la toma de decisiones, en proponer procesos y estrategias con el consabido resultado. Continue reading

DE LA DISCIPLINA Y EL PROGRESO

  “Bajar los estándares a los funcionarios del Estado da a entender que los pobres no pueden alcanzar la excelencia” (Francisco Cajiao)

En columna escrita por Francisco Cajiao en el Periódico El Tiempo del pasado 30 de junio del 2025, relacionada con el título arriba anotado, se deduce con claridad que a los colombianos con hace falta la disciplina a la que aludía Aristóteles, cuando mencionaba que una parte del desarrollo humano dependía precisamente de esta, e igualmente de los valores y la felicidad del hombre. Continue reading

DE REGRESO A LA OCIOSIDAD Y EL ARTE DE NO HACER NADA

     “La ociosidad es el fin último de la humanidad”. (Byung-Chul Han)

No sé si es necesario para el hombre buscar la ociosidad como revolución, pues desde allí se tiene el silencio con el cual se calma el repensar la existencia o comprender el arte de no hacer nada, aunque esto no es una excentricidad si puede ser una necesidad urgente, con lo que evitaríamos el estar corriendo de un lado para el otro todo el día. Continue reading

EN UNA EPOCA DE HIPNOSIS COLECTIVA O DE HIPNOCRACIA

¡Cómo dejar de simplemente “conectar” para aprender las delicadas artes de la escucha arriesgada y la conversación cuidada para revitalizar el lazo social? (D. Najmanovich)

Voy a empezar este artículo con lo que dijo en un escrito la pensadora Suely Rolnik: “Ya sabemos que la familia se ha desmoronado. No es algo nuevo. De ella quedó una determinada figura de hombre, una determinada figura de mujer”, Continue reading

LEGADO DEL PAPA FRANCISCO

“La esperanza cristiana es invencible, porque no es un deseo. Es la certeza de que caminamos hacia algo que no desearíamos que fuera, sino que ya es.” (P. Francisco)[1]

Después de haber leído varios libros acerca del pensamiento de Jorge Bergoglio conocido como el papa Francisco, elegido en el año 2013 y fallecido en 2025, con la incertidumbre de si este personaje querido por unos y odiado por otros, en efecto desarrollo el pensamiento Jesuita, en especial con la especialidad del pensamiento acerca del discernimiento. Continue reading

¿QUÉ ODIAN LOS VIEJOS?

 

“Cuando veamos a alguien que es famoso o poderoso… o que goza de algún tipo de prestigio, no nos engañemos dando por sentado que es feliz” (Pigliucci)

El ser humano basa su existencia en pensamientos filosóficos así no lo diga y no lo sepa, ya que los buenos tiempos son historia, siempre recordando que todo lo anterior fue mejor, llevando la supervivencia como si llevaran ganado al matadero. Continue reading