Las preocupaciones actuales han limitado la forma como el ser humano ha dejado de pensar. Las discusiones se centran en situaciones anodinas, que muchas veces nos han hecho equivocar el camino, pues importan más las redes sociales, la farándula, actores y actrices, la vida de los personajes célebres olvidando por un lado la situación del país y por el otro la integridad del individuo. Read the rest of this entry »
HABLANDO DE PENSAMIENTO CRITICO
SOBRE LA CONCIENCIA DE LA DIGNIDAD HUMANA

Estamos en la época del desgobierno generalizado de la mano con un seudopatriotismo, por aquello de la crítica del gobierno y la coincidencia del bicentenario de una de las batallas insignes en la constitución de la República de Colombia. Read the rest of this entry »
¿POR QUÉ LA MUERTE DUELE TANTO?
“El que no ama ya está muerto” (Schpoenhauer)
El ser humano es producto de sus vivencias y de cómo las interioriza. De ahí que “la vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada” en palabras de Soren Kierkegaard, padre del existencialismo actual, pues el hombre tiene esa dualidad vivir para morir, pero hay personajes que dejan demasiada huella para ser olvidados. Read the rest of this entry »
¿POR QUÉ LA GENTE DEBE PENSAR?
Nos dirigimos hacia una catástrofe cognitiva, ya que ha variado la posición del espectador y víctima, se ha perdido esa relación con el mundo y en especial con el universo mismo. Read the rest of this entry »
! LEER Y ESCRIBIR PARA CAMBIAR EL MUNDO¡
¿Le preguntó Pedro a Jesús, a que has venido? Y Jesús respondió: A cambiar el Mundo.
Leyendo un fragmento de Walter Benjamín (filósofo alemán-1892-1940) de la obra El París de Baudelaire, se determina como la historia de Francia ha influenciado el desarrollo de los demás países Read the rest of this entry »
DIRECTOR O GESTOR DE FELICIDAD II
En artículo anterior se tocó este mismo tema, concluyendo que es al ser humano a quien corresponde decidir en qué consiste su felicidad o mejor qué lo hace feliz, sin embargo, la dinámica empresarial ha determinado que no solamente depende del hombre su felicidad, sino también su entorno laboral, pues pasamos más tiempo en nuestros sitios de trabajo que en nuestras propias casas. Read the rest of this entry »
EL QUEHACER DE LA FILOSOFÍA EN ESTA VIDA
Surge nuevamente la pregunta: ¿Para qué sirve la filosofía?, si con ella se corrompe a los jóvenes, se enseña a cuestionar las decisiones y en especial cuestionar la existencia del ser humano. La situación se presenta cuando nuestra disciplina de ser humano no encuadra dentro del corpus social. Read the rest of this entry »
EXPLOTARSE A SI MISMO
El sentido de lo igual es un concepto que abre la brecha del sistema global en que vive el hombre, pero entre lo distinto y lo igual proliferan gran cantidad de interpretaciones, a partir de las cuales la ideología neoliberal reconoce los males que aquejan a la sociedad. Read the rest of this entry »
DE LA ILUSIÓN AL PORVENIR
El nombre de este escrito nos direcciona hacia los orígenes del hombre, pero más allá de su nacimiento nos hace preguntarnos cuál es el motivo de nuestra existencia en este mundo, pero teniendo en cuenta que todo individuo vino a cumplir una meta y una misión, y es allí en donde radica la importancia del individuo como ser humano, como parte integrante de la sociedad (Morin). Read the rest of this entry »
PARE DE SUFRIR
Vivimos entre dos argumentos: sufrir o morir. Y cada día nos preguntamos cómo dejamos el uno o el otro. Un hecho cierto es que por muchos experimentos que haga la ciencia o por mucha experiencia que tenga el hombre, siempre habrá una diferencia abismal entre los dos términos citados. Read the rest of this entry »