Es un hecho cierto que las nuevas tecnologías han adelantado el conocimiento a pasos agigantados, hasta el punto de pensarse en el desarrollo de una cuarta revolución industrial, pues se deben afrontar los nuevos desafíos en cuanto a lo tecnológico, lo industrial, en la comunicación e incluso en los mismos sistemas computacionales. Continue reading
Category Archives: INVESTIGACION
EL CANSANCIO FRENTE A LA VIDA, SÍNDROME ACTUAL
Un frente a lo que se da y se recibe (reciprocidad) son las situaciones que llevan a determinar si en el ámbito laboral, familiar, económico y en la suma de estas dificultades no se vislumbra una solución a dicha situación. Ejemplos de ello son la fatiga frente al trabajo y las exageradas cargas o exigencias, inclusive la falta de reconocimiento de lo logrado o la inseguridad de las relaciones de pareja entre otras. Continue reading
LA INVASION DE LOS TRANSGÉNEROS

En una conversación cualquiera salió a la luz el término transgénero pero no como el discriminatorio que se está poniendo de moda, sino como ese término que todo lo cambió. Generó una nueva cultura de transformación desde la constitución de la globalización como concepto de unión de un colectivo que lleva a una mejora social. Continue reading
EL MUNDO DE LAS PARADOJAS COLOMBIANAS
El mundo está lleno de paradojas de toda índole, desde la libre expresión hasta el veto en la escritura, la libertad individual frente a la colectiva, los derechos humanos contra la inhumanidad, la ley que se acomoda a los intereses políticos, el fenómeno de la igualdad y tantas otras.

Sin embargo, fue Karl Popper quien inmortalizó las paradojas y que han servido para bases científicas, jurídicas, sociales y educativas, pues fue uno de los primeros en indicar que estas se deben a los cambios sociales insinuados a través del bienestar o malestar de la sociedad, del desarrollo de la cultura y en especial del comportamiento del ser humano. Continue reading
¡NEGOCIANDO CON QUIEN NO QUIERE NEGOCIAR!
¿Cuántas veces hemos encontrado personas que no negocian, no ceden o simplemente no quieren?
Lo primero que debemos saber es, ¿cuál es esa situación que puede estar viviendo?, ¿dónde nace el conflicto? y si este nos pone en situación de desventaja, o en caso contrario si con esta se enfrenta la asimetría de poder, o mejor quién tiene el poder o realmente el otro tiene menos poder. Continue reading
LA NOCION DE SENTIDO Y LAS ADMIRACIONES FALSAS
Se describe el sentido de lugar en asocio con el papel desempeñado por cada individuo y su relación con los vínculos de sangre y amorosos, para identificar ese sitio en el cual nuestra existencia coge sentido, pero al mismo tiempo genera admiración por personas, sucesos, grupos institucionales etc., es decir, aquello que encierra de alguna manera lo que en el fondo desea el ser humano[1]. (Ramos, 2016) Continue reading
ESTADO, CIENCIAS SOCIALES E INVESTIGACION
¿Dónde está el vínculo entre esta historia y el presente? Inicio este artículo con la pregunta formulada por Hugo Fazio Vengoa, en su libro La Historia del Tiempo Presente. (2010) publicado por la Universidad de los Andes, y encontramos que esta se responde a través de la historia de Colombia. Continue reading
HISTORIOLOGIA DE MOMENTOS HISTORICOS
Se debe entender la historiología desde la narrativa oral y además construir principios de identidad y terrenalidad. Ahora bien, hay que definir la historiología como aquello que sucedió y ha quedado en el recuerdo del hombre, bien por sus experiencias, por documentos, transmisión oral o escrita. Continue reading
HABILIDADES VS INNOVACION II
En artículo anterior hablamos acerca de las megahabilidades del hombre e igualmente de las circunstancias en que este buscaba la innovación como complemento a su propio talento humano, pero que este era desconocido no solo desde el nivel superior sino hacia abajo del sistema piramidal de la estructura organizativa de la empresa. Continue reading
CONSTRUIR EQUIPOS INTELIGENTES
La nueva dinámica de la sociedad actual ha contemplado el funcionamiento de la teoría del trabajo en equipo no como una unidad de personas con un fin común, sino como un cambio en la estructuración de ese grupo. Continue reading