NAVIDAD EDICION ESPECIAL
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 21, 2020
Recuerdo quedan de aquellas navidades en donde brillaban por su cantidad los amigos, conocidos y familiares, la bulla en las calles y en las casas, la música disonante al igual que las viandas aportadas por los comensales. Read the rest of this entry »
¿CUÁL ES NUESTRO ESTADO DE VULNERABILIDAD?
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 12, 2020
«La historia nos ha demostrado que, en momentos de crisis, la sociedad puede transformarse verdaderamente»(Severn Cullis) Read the rest of this entry »
LA EDUCACIÓN EN TORNO A LA PANDEMIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 4, 2020
“Cuando suceden cosas malas y nos sentimos negativos, y no estamos seguros de cómo van a ir las cosas, nos atascamos y nos damos vueltas” (Ethan Kross)
La pandemia es una puerta dolorosa que se ha abierto sin querer en la sociedad actual, afectando a distintos niveles el engranaje del Estado, y la educación es una de ellas. Ese sistema ideado para comprender el conocimiento como la herramienta de superación del ser humano. Read the rest of this entry »
QUE PASARÁ CON LA LITERATURA EN EPOCA DE PANDEMIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 17, 2020
Comienzo este escrito con palabras del filósofo Byung-Chun Han: “Pensar consiste en percibir similitudes” y en efecto a ello nos está llevando la sociedad actual en virtud del desarrollo de los fenómenos sociales que se han visto afectados a raíz de la pandemia conocida; aquella que coartó la movilidad, la comunicación y en especial la vida social, pues de esta depende precisamente esa interacción del ser humano con su entorno. Read the rest of this entry »
SE ACABÓ LA INSPIRACION COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 25, 2020
Llevamos demasiado tiempo viviendo de la pandemia, unos recibiendo auxilios y otros no, unos pidiéndolos y otros rogando, una política económica que no funciona sino para los más ricos, otros tantos muriendo de hambre o tal vez sobreviviendo con lo poco que tienen o encuentran, a unos los cambios y a otros no, o no han entendido lo que genera este fenómeno. Read the rest of this entry »
QUÉ HACER FRENTE A LA MUERTE EN ÉPOCA DE PANDEMIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: octubre 6, 2020
Muchos autores han escrito sobre el tema y entre ellos me incluyó cuando en el mes de diciembre del 2019 publiqué en este blog varios artículos en donde la idea principal era la muerte. La pregunta que surge, ¿cuál es el motivo de insistir en conocer la incidencia del fenómeno de la muerte en la vida de las personas, en especial en esta época de pandemia? Read the rest of this entry »
AL RESCATE DE LA MUJER EN LA PANDEMIA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 23, 2020
Desde que el Covid-19 hizo su aparición en el mundo y en especial en Colombia, se observa como la mujer ha sido una víctima por encima de los demás problemas. Read the rest of this entry »
LA BIFOCALIDAD DE LA DEMOCRACIA COLOMBIANA
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 11, 2020
“el país vivía un acelerado proceso de decadencia: una ruta de inviabilidad nacional” (A. Casas S.) Read the rest of this entry »
PANDEMIA – PANICO COLECTIVO
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: septiembre 1, 2020
Es un hecho cierto que el coronavirus ha estado presente a través de los años en nuestra sociedad, unas veces camuflado en el hombre, otras veces en la sociedad y unas en grandes poderes económicos, por lo que este ha generado un pánico colectivo, desde miedo al contagio hasta el acercarme al otro, por no transgredir las normas de cuidado. Read the rest of this entry »
EL CAPITALISMO DEL CORONAVIRUS
Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: agosto 15, 2020
«¿Qué nombre le daremos a esa íntima e irresistible simpatía que aproxima y solidariza, para tantos fines inconfesables, a vividores, farsantes y caciques?» (Santiago Ramón y Cajal)
Es un hecho cierto que la pandemia que estamos viviendo en Colombia ha desarrollado toda clase de políticas, unas copiadas, otras inventadas o en últimas adecuadas a nuestras necesidades, y el capitalismo sin ser un experto en la materia no se ha quedado atrás. Read the rest of this entry »