"FILOSOFÍA, PEDAGOGIA E INVESTIGACIÓN"

INCERTIDUMBRE Y CRISIS II

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: abril 21, 2019

Resultado de imagen para incertidumbre ii

En publicación anterior se escribió la primera parte de este artículo y a pesar del tiempo pasado, continuamos con el mismo interrogante ¿Qué hacer con la incertidumbre?, ¡porqué esta sigue influenciando nuestra existencia?, generando esa crisis en el modo de interpretar y visibilizar los efectos nocivos de nuestra sociedad, salpicada de escándalos financieros, políticos, y todo aquello que hace que al despertar nos preguntemos ¡vale la pena seguir viviendo? Read the rest of this entry »

¿QUÉ NOS PASA A LOS COLOMBIANOS?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 19, 2019

“La nuestra es una sociedad de tarados” (Victor Küppers)

Es un hecho cierto, por la vida van personas irradiando  confianza, entusiasmo, e impulsando a otros a ser mejores personas. Read the rest of this entry »

¿MIEDO A PENSAR O MORIR POR PENSAR?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 10, 2019

¡A qué le teme el hombre! ¡Defender sus ideas o morir por sus Ideas!

 

A qué se enfrenta el ser humano cuando no puede expresar lo que piensa, cuando el sistema evita la difusión de su pensamiento o de su malestar o inconformidad y en verdad estamos en la vía del peligro de atrevernos a pensar. Consideramos que al permitirse al individuo su libertad de idealizar su pensar, se inicia una guerra en contra de los medios de comunicación, divulgación o del derecho a la defensa, un argumento propio de la opresión sistemática de la sociedad.  Read the rest of this entry »

¿POR QUÉ LA MUERTE DUELE TANTO?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: enero 2, 2019

“El que no ama ya está muerto” (Schpoenhauer)

El ser humano es producto de sus vivencias y de cómo las interioriza. De ahí que “la vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada” en palabras de Soren Kierkegaard, padre del existencialismo actual, pues el hombre tiene esa dualidad vivir para morir, pero hay personajes que dejan demasiada huella para ser olvidados. Read the rest of this entry »

LA ESPERANZA DE LA MUERTE

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 23, 2018

Se trata de volver a remover el triste acontecimiento de la muerte a que hace alusión Manuel de Castells en su libro Tan Lejos de Dios, un hecho inexorable en la existencia del hombre y para el cual no estamos preparados, y sin embargo nos aferramos a la esperanza de morir apegados al pensamiento religioso, sea el dios que se profese o la universalidad del todo poderoso al que estamos acostumbrados por aquello de la adoctrinación. Read the rest of this entry »

¿POR QUÉ LA GENTE DEBE PENSAR?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: diciembre 20, 2018

Nos dirigimos hacia una catástrofe cognitiva, ya que ha variado la posición del espectador y víctima, se ha perdido esa relación con el mundo y en especial con el universo mismo. Read the rest of this entry »

.Releyendo al Caballero Hidalgo de fuerte armadura, me detuve en la frase que da el título a este artículo, claramente se observa el momento en que Don Quijote entiende que todo lo que ha hecho ha llegado a su fin, y en consecuencia todos esos sentimientos encontrados como tristeza, odio, agonía, melancolía y otros tantos, para indicar ese estado de ánimo que produce el haber desperdiciado toda una travesía y aventuras sin un resultado fructífero. Read the rest of this entry »

LA JUSTICIA UNA UTOPIA EN UN PAIS DE CORRUPTOS

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 28, 2018

La espada de Damocles es una buena fábula para comenzar este artículo. Cuenta la historia que Damocles al querer ser rey en la época de Dionisio, quien permitió que este fuera soberano por un día y ya en la noche, después de haber disfrutado de las mieles del poder, se acostó y al despertar vio sobre su cabeza una espada que colgaba sostenida por un pelo de crin de caballo, y este al notar esto, salió despavorido del sitio pues no quería seguir siendo el rey. Read the rest of this entry »

¿HASTA CUÁNDO LA CORRUPCIÓN?

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 17, 2018

¿HASTA CUÁNDO LA CORRUPCION?

“Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de burla” (Democrates).

En muchos países renuncian presidentes, altos dignatarios, directores de empresas públicas y privadas, jueces y fiscales y otros tantos fueron a parar a la cárcel como ejemplo ante esa conducta reprochable y maldita, la corrupción ganó la carrera, mientras que en Colombia ser corrupto paga, vivimos en la cultura de la corrupción.

Read the rest of this entry »

LA ECONOMIA SOLIDARIA ES LA SALVACION

Posted by: Diego Mario Zuluaga O. on: noviembre 12, 2018

Estamos en una sociedad conocida como la “aldea global”, ello en virtud de las relaciones interdisciplinarias de las diferentes ciencias, de los negocios internacionales, entre los países, las políticas económicas, además de corresponderse frente aquellos actos que atentan contra la seguridad del Estado.  Read the rest of this entry »


  • Alberto Hugo Soto Hurtado: Me perdí sobre qué país es el que define este escrito, habla de un régimen totalitario y dictatorial, de una sociedad que cunde en pánico como di
  • Diego Mario Zuluaga O.: Susanna Cantoral respondió: 30-08-2023 Coursera Diego M. Zuluaga. Gracias por compartir tan profunda reflexión. Definitivamente que es un hecho
  • Diego Mario Zuluaga O.: jn zULUAGA. LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR HISTORIA. El título es muy provocador. Lo deberán realizar a partir de qué herramientas,, estrategia

Categories

Archives